Nuevas Plataformas de estafa laboral y de inversión
Solicita al empleado que realice una inversión y, pasado un tiempo y con un monto importante ya ingresado, cierran las plataformas y se llevan el dinero.
Nuevas plataformas de estafa laboral y de inversión
5 de julio de 2024
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), bajo la dirección del fiscal general Horacio Azzolin, ha lanzado una advertencia sobre la proliferación de nuevas plataformas que están utilizando la promesa de oportunidades laborales e inversiones para estafar a un gran número de personas. Estas plataformas captan a sus víctimas con la oferta de empleos remotos y la posibilidad de realizar inversiones con altas comisiones y ganancias. Sin embargo, las modalidades de captación son siempre las mismas, variando únicamente los tipos de inversión propuestos.
Entre las plataformas más reportadas por la UFECI se encuentran Ysense, Paidwork, OrderWins, Zanlando, Saleamaz9 y MercadoLibreArgShop. Según los informes, estas plataformas contactan a las víctimas principalmente a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, utilizando números de teléfono del exterior.
En los casos de Ysense, Paidwork y OrderWins, las víctimas son atraídas con la promesa de ganar dinero por realizar tareas simples como dar "likes" a videos de YouTube, a publicaciones en sitios de comercio electrónico como MercadoLibre, o escribir reseñas positivas en Google Maps. Estas actividades, según los estafadores, ayudarían a mejorar el posicionamiento de los videos, aumentar las ventas de productos y mejorar la reputación de los comercios.
La UFECI detalló que, tras recibir algunas remuneraciones por estas tareas iniciales, las plataformas inducen a las víctimas a realizar tareas denominadas "prepagas". Esto implica crear una cuenta en la plataforma y comenzar a invertir en la compra y venta de criptoactivos (trading) bajo la promesa de obtener ganancias extraordinarias que oscilan entre el 30% y el 60% del monto invertido. Durante este proceso, las víctimas reciben asistencia de un "tutor" a través de la aplicación de mensajería Telegram, quien les indica qué criptoactivos deben comprar, así como el tiempo y el monto de inversión.
El proceso de estafa comienza con pequeños pagos que convencen a las víctimas de la legitimidad de la plataforma. Sin embargo, una vez que las personas invierten sumas más significativas, los estafadores desaparecen, cerrando las cuentas y dejándolas sin acceso a los fondos invertidos. Esta táctica ha permitido a los delincuentes acumular grandes sumas de dinero de manera fraudulenta.
La UFECI recomienda a la población mantenerse alerta y tomar medidas preventivas ante este tipo de estafas. Entre las sugerencias se encuentran:
Verificar la Autenticidad: Antes de aceptar cualquier oferta laboral o de inversión, verificar la autenticidad de la empresa y la plataforma. Buscar reseñas y experiencias de otros usuarios en internet.
Desconfiar de Ofertas Demasiado Buenas para Ser Verdaderas: Las promesas de ganancias extraordinarias con poco esfuerzo suelen ser señales de estafa.
Proteger Información Personal: No compartir datos personales sensibles o bancarios con desconocidos o plataformas no verificadas.
Reportar Actividades Sospechosas: Si se detecta alguna actividad sospechosa, se debe informar de inmediato a las autoridades correspondientes o a la UFECI.
Estas estafas no solo tienen un impacto financiero significativo en las víctimas, sino que también afectan su bienestar emocional y psicológico. Muchas personas que han sido estafadas experimentan estrés, ansiedad y desconfianza en futuros emprendimientos legítimos.
La UFECI continúa investigando estas plataformas fraudulentas y trabajando para desmantelar las redes de ciberdelincuencia que operan detrás de ellas. Mientras tanto, es crucial que la población esté informada y tome precauciones para evitar caer en este tipo de estafas. La cooperación y la denuncia de actividades sospechosas son fundamentales para combatir este creciente problema y proteger a potenciales víctimas.
Te puede interesar
A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Saeta lanza dos líneas nuevas de colectivo para el Valle de Lerma
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.