Salta Por: Del Valle05 de julio de 2024

Nuevas Plataformas de estafa laboral y de inversión

Solicita al empleado que realice una inversión y, pasado un tiempo y con un monto importante ya ingresado, cierran las plataformas y se llevan el dinero.

Plataformas fraudulentas. - Salta

Nuevas plataformas de estafa laboral y de inversión

5 de julio de 2024

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), bajo la dirección del fiscal general Horacio Azzolin, ha lanzado una advertencia sobre la proliferación de nuevas plataformas que están utilizando la promesa de oportunidades laborales e inversiones para estafar a un gran número de personas. Estas plataformas captan a sus víctimas con la oferta de empleos remotos y la posibilidad de realizar inversiones con altas comisiones y ganancias. Sin embargo, las modalidades de captación son siempre las mismas, variando únicamente los tipos de inversión propuestos.

El exjuez Reynoso y el fiscal Bruno enfrentan nuevas acusaciones de corrupción

Entre las plataformas más reportadas por la UFECI se encuentran Ysense, Paidwork, OrderWins, Zanlando, Saleamaz9 y MercadoLibreArgShop. Según los informes, estas plataformas contactan a las víctimas principalmente a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, utilizando números de teléfono del exterior.

En los casos de Ysense, Paidwork y OrderWins, las víctimas son atraídas con la promesa de ganar dinero por realizar tareas simples como dar "likes" a videos de YouTube, a publicaciones en sitios de comercio electrónico como MercadoLibre, o escribir reseñas positivas en Google Maps. Estas actividades, según los estafadores, ayudarían a mejorar el posicionamiento de los videos, aumentar las ventas de productos y mejorar la reputación de los comercios.

La UFECI detalló que, tras recibir algunas remuneraciones por estas tareas iniciales, las plataformas inducen a las víctimas a realizar tareas denominadas "prepagas". Esto implica crear una cuenta en la plataforma y comenzar a invertir en la compra y venta de criptoactivos (trading) bajo la promesa de obtener ganancias extraordinarias que oscilan entre el 30% y el 60% del monto invertido. Durante este proceso, las víctimas reciben asistencia de un "tutor" a través de la aplicación de mensajería Telegram, quien les indica qué criptoactivos deben comprar, así como el tiempo y el monto de inversión.

El proceso de estafa comienza con pequeños pagos que convencen a las víctimas de la legitimidad de la plataforma. Sin embargo, una vez que las personas invierten sumas más significativas, los estafadores desaparecen, cerrando las cuentas y dejándolas sin acceso a los fondos invertidos. Esta táctica ha permitido a los delincuentes acumular grandes sumas de dinero de manera fraudulenta.

La UFECI recomienda a la población mantenerse alerta y tomar medidas preventivas ante este tipo de estafas. Entre las sugerencias se encuentran:

Verificar la Autenticidad: Antes de aceptar cualquier oferta laboral o de inversión, verificar la autenticidad de la empresa y la plataforma. Buscar reseñas y experiencias de otros usuarios en internet.
Desconfiar de Ofertas Demasiado Buenas para Ser Verdaderas: Las promesas de ganancias extraordinarias con poco esfuerzo suelen ser señales de estafa.
Proteger Información Personal: No compartir datos personales sensibles o bancarios con desconocidos o plataformas no verificadas.
Reportar Actividades Sospechosas: Si se detecta alguna actividad sospechosa, se debe informar de inmediato a las autoridades correspondientes o a la UFECI.

Estas estafas no solo tienen un impacto financiero significativo en las víctimas, sino que también afectan su bienestar emocional y psicológico. Muchas personas que han sido estafadas experimentan estrés, ansiedad y desconfianza en futuros emprendimientos legítimos.

La UFECI continúa investigando estas plataformas fraudulentas y trabajando para desmantelar las redes de ciberdelincuencia que operan detrás de ellas. Mientras tanto, es crucial que la población esté informada y tome precauciones para evitar caer en este tipo de estafas. La cooperación y la denuncia de actividades sospechosas son fundamentales para combatir este creciente problema y proteger a potenciales víctimas.

Te puede interesar

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.