Salta Por: Diario del Valle24 de junio de 2024

Salta: En un mes es la entronización del Señor y Virgen del Milagro

La provincia de Salta se prepara para dar inicio a los festejo del Señor y Virgen del Milagro, en julio inician los festejos hasta septiembre

Señor y Virgen del Milagro. - Salta

Salta: En un mes es la entronización del Señor y Virgen del Milagro

24 de junio de 2024

La ciudad de Salta se prepara con fervor para uno de los eventos religiosos más importantes del año: la entronización de las sagradas imágenes de la Virgen y el Señor del Milagro. Este solemne acto, que marcará el comienzo de una serie de actividades religiosas y culturales, se llevará a cabo el próximo 20 de julio y se extenderá hasta el 15 de septiembre, día central de la festividad.

Salta: Inauguran carnicería que solo contrata mujeres

Desde la confirmación de la fecha de entronización, un clima especial ha comenzado a invadir la ciudad. Los estudiantes, las organizaciones y los fieles se preparan para sus tradicionales visitas a la Catedral Basílica de Salta, mientras que los peregrinos, algunos de los cuales recorren grandes distancias a pie, comienzan a organizar sus viajes. En los barrios, las campañas de apoyo y colaboración se intensifican, reflejando la profunda devoción que los salteños sienten por sus Santos Patronos.

El Arzobispado de la Provincia de Salta, encargado de coordinar los eventos de la Fiesta del Milagro, ha anunciado que en las próximas semanas se publicará el cronograma oficial de actividades. Este incluirá detalles sobre las misas, procesiones, vigilias y demás eventos que se desarrollarán durante este periodo. Cada año, estas actividades atraen a miles de fieles de todo el país y del extranjero, quienes vienen a renovar su fe y a buscar paz en la presencia de la Virgen y el Señor del Milagro.

La entronización es el acto simbólico en el que las imágenes sagradas son colocadas en sus altares principales, marcando el inicio oficial de la fiesta. Esta ceremonia, llena de simbolismo y devoción, es un momento clave que une a toda la comunidad en un espíritu de fe y esperanza. Las imágenes, veneradas por generaciones de salteños, representan la protección divina y la intercesión de los Santos Patronos ante las adversidades.

Durante las semanas que siguen a la entronización, Salta se transforma en un hervidero de actividad religiosa y cultural. Las calles se llenan de peregrinos y visitantes, los comercios locales decoran sus vitrinas con motivos religiosos, y la Catedral se convierte en el epicentro de la devoción popular. Las misas diarias y las procesiones nocturnas son momentos de encuentro y reflexión, donde los fieles expresan su agradecimiento y sus peticiones a la Virgen y el Señor del Milagro.

La Fiesta del Milagro culmina el 15 de septiembre con una gran procesión que recorre las principales calles de la ciudad. Este evento, que convoca a miles de personas, es una manifestación de fe y unidad, donde los salteños y los visitantes se unen para rendir homenaje a sus Patronos. La procesión es seguida por una misa solemne en la plaza principal, cerrando con broche de oro las celebraciones.

Este año, la expectativa es especialmente alta, ya que se espera una gran afluencia de peregrinos y visitantes, después de las restricciones impuestas por la pandemia en años anteriores. La ciudad de Salta está lista para recibir a todos aquellos que buscan en la Fiesta del Milagro un momento de renovación espiritual y comunión.

En conclusión, la entronización de la Virgen y el Señor del Milagro marca el inicio de una de las festividades más significativas para los salteños. Con su mezcla de tradición, fe y cultura, la Fiesta del Milagro es una celebración que trasciende fronteras y une a todos los que participan en un mismo espíritu de devoción y esperanza. Salta se prepara para vivir un mes de intensa actividad religiosa, esperando que cada visitante encuentre en estas tierras un refugio de paz y renovación espiritual.

Te puede interesar

Iniciarán la reconstrucción del Mercado San Miguel en Salta

La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.

Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta

Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.

Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.

Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"

En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.

Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable

La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.

Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años

Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.