SAETA: Sin subsidio el boleto costaría $1828
Se llevó a cabo la audiencia pública sobre el transporte público en la localidad de La Caldera, SAETA asegura tener uno de los pasajes mas bajos
SAETA: Sin subsidio el boleto costaría $1828
14 de mayo de 2024
La audiencia pública celebrada en La Caldera por el incremento del boleto de transporte público solicitado por Saeta a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) generó un intenso debate en torno a la propuesta de la empresa y sus repercusiones en la comunidad salteña. Mientras los representantes de Saeta argumentaron la necesidad de actualizar el precio del boleto para mantener viable el sistema, diversos oradores expresaron sus preocupaciones y críticas ante lo que consideran un incremento inoportuno y excesivo.
El presidente de Saeta, Claudio Mohr, destacó durante la audiencia que Salta se encuentra en una posición desfavorable en cuanto al costo del boleto en comparación con otras jurisdicciones del país. Según Mohr, el pasaje en Salta está por debajo del promedio nacional y sin subsidios, el costo ascendería a $1828. Esta afirmación fue respaldada por cifras comparativas que situaron a Salta en una posición más baja en términos de tarifas.
Sin embargo, las cifras presentadas por Saeta no convencieron a todos los presentes en la audiencia. Tanto legisladores como economistas expresaron su escepticismo y cuestionaron la justificación del incremento del pasaje. El diputado nacional Emiliano Estrada y el economista participante señalaron discrepancias entre el aumento propuesto y la realidad económica del país, argumentando que el incremento del 700% desde enero no se corresponde con los aumentos de la nafta ni de los salarios.
La falta de transparencia en la estructura de costos de Saeta también fue objeto de crítica durante la audiencia. Los participantes expresaron su preocupación por la falta de información detallada sobre los costos operativos de la empresa, lo que dificulta comprender el fundamento detrás del aumento propuesto.
Además de los cuestionamientos sobre la justificación del aumento, se plantearon preocupaciones sobre el impacto que tendría en la población salteña. Se advirtió que muchos trabajadores no podrían hacer frente al incremento del pasaje, lo que afectaría su capacidad adquisitiva y pondría en riesgo su acceso al transporte público de hecho, que uno de los sectores mas golpeados es el comercio, una de las principales actividades laborales de los salteños, quienes en la mayoría de los casos deben tomar 4 colectivos por día durante casi 6 de los 7 días.
En este contexto, se planteó la posibilidad de implementar alternativas para mitigar el impacto del aumento en los trabajadores, como la creación de un boleto obrero que subsidie el costo del pasaje. Esta propuesta fue respaldada por algunos legisladores, quienes consideran que es necesario encontrar soluciones que protejan el bolsillo de los trabajadores y promuevan un sistema de transporte más equitativo y solidario.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la coyuntura económica y social en la que se plantea el aumento del pasaje, y solicitó que se busquen alternativas que no afecten negativamente a los trabajadores. Se espera que en los próximos días se conozca la decisión de la AMT respecto a la solicitud de aumento, mientras la comunidad salteña aguarda con atención las medidas que se adoptarán para garantizar un acceso equitativo y asequible al transporte público en la provincia.
Te puede interesar
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.