Lino Yonar y Larreta perdieron en todas las escuelas del Valle de Lerma
El quijaneño impulsó un candidato cuestionado en la región. Advierten que no escuchó a los vecinos y se debilita su imagen positiva en el Portal de los Andes.
Larreta en caída junto a todo su equipo
En un giro sorprendente en las Elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas de Argentina, el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, sufrió una derrota en la interna de su partido ante Patricia Bullrich, exministra de Seguridad. Esta inesperada victoria marca un cambio en el panorama político del país y desafía las expectativas previas.
Los resultados de las elecciones revelaron una brecha considerable entre Larreta y Bullrich, con la última obteniendo una ventaja sorprendente en la contienda interna. El candidato que había sido impulsado Lino Yonar en el Valle de Lerma perdió por paliza en la región y apenas consiguió 1756 votos. Esta cifra insuficiente selló el destino de Yonar en las elecciones generales programadas para el 22 de octubre.
El poderoso respaldo de Bullrich en estas elecciones primarias plantea interrogantes sobre la dirección futura del partido y su influencia en la toma de decisiones. Su victoria sugiere un descontento latente dentro del electorado hacia las políticas y enfoques defendidos por Larreta, esto debilita la imagen del electo intendente de Campo Quijano.
¿No escuchan al pueblo?
La jornada electoral también pone de relieve la necesidad de evaluar y revitalizar las estrategias de campaña, así como de abordar cuestiones clave que afectan a las diferentes regiones del país. El resultado de la contienda en el Valle de Lerma resalta la importancia de una comunicación sólida y un compromiso genuino con las comunidades locales, y cómo el descuido de estos aspectos puede resultar en una desconexión preocupante con el electorado.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?