Politica Por: Diario del Valle14 de agosto de 2023

Milei arrasó en Rosario de Lerma: sacó más del 54%

Libertad Avanza sepultó al kirchnerismo. La población apostó por un candidato de ultraderecha. Los derechos y causas sociales quedaron en el último plano

ROSARIO DE LERMA LIBERTARIA

Las Elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas en Rosario de Lerma, han arrojado resultados que reflejan un claro cambio en la preferencia electoral. Javier Milei, candidato de Libertad Avanza, se alzó con una contundente victoria al obtener el 54,01% de los votos, marcando un giro en la orientación política del municipio.

Con 14.121 votos a su favor, Milei lideró con una amplia ventaja sobre sus competidores. Unión por la Patria, que obtuvo el 20,26% de los votos (5.297 votos), quedó en el segundo lugar. Mientras tanto, Juntos por el Cambio quedó relegado al último puesto, con el 17,64% de los votos (4.613 votos).

Este resultado envía un claro mensaje sobre la dirección que los votantes de Rosario de Lerma desean tomar. La preferencia por Milei y Libertad Avanza sugiere un cambio hacia una orientación más derechista, en contraste con el kirchnerismo que quedó relegado a un tercer lugar en la elección.

El giro hacia la derecha en las preferencias electorales refleja la inquietud y el descontento de la población con respecto a la situación política y económica del país. Los votantes han buscado alternativas fuera de las fuerzas tradicionales en busca de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.

La victoria de Milei y el éxito de Libertad Avanza también ponen de manifiesto la importancia de la diversidad de opciones en el escenario político. Los electores buscan candidatos y partidos que ofrezcan propuestas claras y convincentes para abordar los problemas más apremiantes.

ADIÓS A LOS PLANES SOCIALES

El resultado de estas elecciones primarias resalta la necesidad de que los partidos tradicionales se adapten y respondan a las demandas cambiantes de la ciudadanía. La competencia electoral está evolucionando y los partidos deben estar dispuestos a repensar sus estrategias y mensajes para mantenerse relevantes y atractivos para el electorado.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?