Martínez no quiere la transición y nadie sabe cuánto dinero gastó en R. de Lerma
Sergio "Topo" Ramos asumirá el próximo 10 de diciembre como nuevo intendente. El actual jefe comunal se niega a rendir cuentas. Temen que haya una deuda millonaria.
Martínez no quiere abandonar el poder en Rosario de Lerma
A tres meses de las elecciones, la actitud caprichosa y personalista del actual intendente de Rosario de Lerma, Enrique Martínez, ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en la comunidad. Martínez se niega a convocar al electo intendente, Sergio "Topo" Ramos, para iniciar la transición, lo que pone en riesgo la continuidad y estabilidad del municipio.
Las rivalidades y diferencias entre Martínez y Ramos han escalado a niveles preocupantes, obstaculizando el necesario proceso de transición que garantice un cambio de gobierno ordenado y sin sobresaltos. El ego y la falta de voluntad para dejar de lado las diferencias personales están pasando factura a la economía municipal y al bienestar de los ciudadanos.
El retraso en el inicio de la transición pone en peligro la planificación y ejecución de proyectos importantes para la comunidad. La incertidumbre sobre las obras que quedarán inconclusas y la falta de claridad en cuanto a los gastos realizados en los últimos años de la gestión de Martínez generan una gran preocupación en la población.
La falta de comunicación y cooperación entre el intendente saliente y su sucesor es un claro ejemplo de cómo el personalismo y los egos pueden afectar negativamente la gobernabilidad y la administración pública. La comunidad de Rosario de Lerma merece un proceso de transición transparente y responsable que garantice la continuidad de los servicios y el desarrollo de proyectos en beneficio de todos.
Las consecuencias de esta situación podrían extenderse más allá del período de transición. El desorden administrativo y la falta de continuidad en las políticas municipales podrían llevar a un deterioro económico que afecte a los ciudadanos en términos de empleo, servicios básicos y calidad de vida en general.
La comunidad exige a las autoridades que antepongan los intereses de la población a sus diferencias personales.
El bienestar de Rosario de Lerma debe estar por encima de los caprichos y rivalidades de sus líderes políticos. Es fundamental que el intendente Martínez reconsidere su postura y colabore en una transición fluida y transparente, permitiendo que la gestión entrante tenga acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas y responsables.
En resumen, los caprichos, personalismos y egos del intendente Enrique Martínez están poniendo en riesgo la economía y estabilidad de Rosario de Lerma. La falta de cooperación en la transición y las rivalidades con su sucesor, Sergio "Topo" Ramos, generan incertidumbre y preocupación en la comunidad. Es imperativo que los líderes políticos dejen de lado sus diferencias y trabajen en pos del bienestar de los ciudadanos que representan.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.