Politica Por: Diario del Valle07 de agosto de 2023

Dos años después: Enrique Martínez de Rosario de Lerma, continúa negando irregularidades tras su destitución

Enrique Martínez, destituido hace dos años como intendente de Rosario de Lerma por malversación y mal desempeño, sigue negando las irregularidades.

Enrique Martinez

ENRIQUE MARTINEZ DESTITUIDO POR IRREGULARIDADES. PASARON DOS AÑOS

Han pasado dos años desde que Enrique Martínez, intendente de Rosario de Lerma, fue destituido de su cargo tras ser acusado de mal desempeño en los deberes de funcionario público y malversación de fondos públicos. A pesar del tiempo transcurrido, las heridas aún no han sanado, y Martínez continúa negando cualquier irregularidad. 

Los ediles del concejo deliberante de Rosario de Lerma identificaron siete hechos irregulares que llevaron a la destitución de Martínez. Entre las infracciones estuvo la falta de rendición de los fondos recaudados durante el carnaval 2020 y la copia del código de edificación de otro municipio.

Martínez, quien asumió su cargo en 2019, ha mantenido una actitud desafiante durante estos dos años, declarando públicamente que no existieron irregularidades en su gestión, a pesar de la evidencia en su contra y la decisión unánime del Concejo Deliberante.

La denuncia original fue elevada por los concejales, en julio de hace dos años. Dos tercios de los concejales votaron a favor de iniciar el proceso para desplazar a Martínez, lo que culminó en su destitución. 

Además de las acusaciones mencionadas anteriormente, Martínez fue encontrado culpable de nombrar a la tesorera y jueza de faltas municipales sin el acuerdo del Concejo y de copiar una Ordenanza de Código de Edificación. Todavía, él niega estas acusaciones. 

El caso también incluyó alegaciones de que Martínez no cumplía con las ordenanzas aprobadas por el Concejo. En la ejecución presupuestaria del 2020, quedaron $291 millones sin rendir, sumando más pruebas en su contra. 

Martínez también enfrentó acusaciones por realizar descuentos indebidos a empleados municipales. A pesar de la gravedad de estas acusaciones, ha continuado negando cualquier responsabilidad en los hechos.

La posibilidad de apelar la destitución ante la Corte de Justicia ha sido un punto de controversia en estos dos años. La situación ha llevado a más incertidumbre en la localidad y ha mantenido abierta la herida política.

La negación continua de Martínez ha impedido que se cierre este capítulo doloroso en la historia política local, manteniendo a la población en un estado de desconfianza y tensión.

La saga de Enrique Martínez sirve como un recordatorio crítico de la importancia de la integridad en la administración pública. Dos años después, su caso continúa resonando en la política argentina, y las lecciones aprendidas permanecen como un llamado a la transparencia y la responsabilidad en el servicio público.

LA CORRUPCION

Esta situación nos lleva a reflexionar sobre la corrupción y cómo afecta la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. La corrupción no solo erosiona la confianza en los líderes y en el sistema, sino que también desvía recursos que podrían usarse para el beneficio común. La negación constante de responsabilidad por parte de figuras públicas acusadas agrava aún más la percepción de impunidad y desconfianza. La integridad y la transparencia deben ser pilares en la gestión pública, y es responsabilidad tanto de los ciudadanos como de los funcionarios exigir y practicar estos valores.

Te puede interesar

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.