La Silleta: Vecinos piden a la corte volver a ser municipio
Vecinos de la silleta hicieron un planteo legal para que La Silleta, hoy dependencia de Quijano, vuelva a ser municipio. Desde la dictadura dejo de serlo
La Silleta: Vecinos piden a la corte volver a ser municipio
29 de diciembre de 2023
Un grupo de residentes de La Silleta, localidad del departamento Rosario de Lerma, ha intensificado su lucha para recuperar la categoría de municipio, presentando un pedido ante la Corte de Justicia provincial. Encabezados por Rubén Olarte, portavoz del grupo, los vecinos insisten en la restitución de la autonomía que les fue arrebatada durante la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1967.
La demanda, respaldada por habitantes de La Silleta, señala la falta de atención y respuestas a las gestiones realizadas en la localidad, actualmente dependiente del municipio de Campo Quijano. Entre las quejas recurrentes se encuentran la escasa limpieza y recolección de basura, el deficiente alumbrado, el mantenimiento insuficiente de calles, el desmalezado casi nulo y la falta de programas municipales que lleguen a las familias de la zona.
Rubén Olarte expresó a este medio que se sienten desprotegidos y desamparados, subrayando la necesidad de recuperar la autonomía municipal para abordar de manera más efectiva las necesidades de la comunidad. Aseguran contar con la cantidad de habitantes suficientes, calculando alrededor de 9.000 personas, y con las condiciones necesarias para convertirse en el municipio número 61 de la provincia.
Ante la falta de respuestas a su demanda histórica, los vecinos decidieron presentar un petitorio ante la Corte de Justicia provincial. El objetivo es que se declare la inconstitucionalidad del decreto nº 2533/1967, emitido por el entonces gobernador interino (de facto), el coronel Mario Eliseo Cabanillas. Consideran esta decisión como una "inexcusable violación del orden jurídico constitucional" que vulnera varios artículos de la Constitución Nacional.
La solicitud busca que la Corte de Justicia provincial declare inconstitucional la decisión de la dictadura, la cual afectó principios constitucionales como la forma de gobierno y la garantía federal. Asimismo, insisten en su "legítima" posibilidad de elegir a sus autoridades municipales, representantes del Concejo Deliberante local, así como en cobrar tasas municipales y hacer uso de fondos propios.
La historia de La Silleta como municipio se remonta a 1964, cuando el gobierno democrático de Ricardo Joaquín Durán le otorgó la categoría de municipio mediante la ley n° 3.913. Sin embargo, tras el golpe militar de 1966, el interventor provincial, Mario Cabanillas, suspendió esta decisión mediante el decreto n° 2.533, retrotrayendo a La Silleta a la condición de delegación municipal de Campo Quijano.
El petitorio destaca que, a pesar de que el decreto "suspendió" la vigencia de la ley 3.913/1964, no la derogó, argumentando que han pasado más de cinco décadas "conviviendo con una decisión ilegítima" que afecta la calidad de vida de los residentes.
Finalmente, la presentación ante la Corte detalla las pocas obras realizadas en La Silleta por la administración de Campo Quijano en más de medio siglo, subrayando la persistencia de los vecinos en obedecer una decisión ilegítima desde hace cuatro décadas después del retorno de la democracia.
Te puede interesar
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.