Tendencias Por: Del Valle27 de diciembre de 2023

Plebiscito ¿Qué es el instrumento que pretende Milei?

El presidente argentino Javier Milei, anunció que en caso que el congreso derribe el DNU que anuncio usaría un previecito para poder aprobarlo

Javier Milei. - Presidente argentino

Plebiscito ¿Qué es el instrumento que pretende Milei?

27 de diciembre de 2023

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha planteado la posibilidad de recurrir a un plebiscito como herramienta democrática para respaldar su mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en caso de que el Congreso no apruebe la medida. Ante esta perspectiva, es relevante entender qué implica un plebiscito, su función y cuándo fue la última vez que se utilizó esta herramienta en el país.

Milei: La canciller Mondino firmó DNU de desregulación financiera siendo dueña de banco

¿Qué es un Plebiscito y Para Qué Sirve?

La consulta popular, conocida comúnmente como plebiscito, es un mecanismo en el cual el pueblo es convocado a votar sobre la aprobación o rechazo de una propuesta vinculada a una cuestión política o legal. En el contexto argentino, esta herramienta está contemplada en el artículo 40 de la Constitución Nacional.

Existen dos tipos de consultas populares: vinculantes y no vinculantes. La primera ocurre cuando el Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, convoca al pueblo para votar sobre un proyecto de ley. En este caso, la ley de convocatoria no puede ser vetada, y el voto afirmativo del pueblo convierte el proyecto en ley automáticamente.

En cambio, la consulta popular no vinculante se da cuando la convocatoria la realiza el Congreso o el presidente de la Nación. En este caso, el Congreso requiere el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara y reglamenta los aspectos y procedimientos de la consulta. El voto en esta modalidad no es obligatorio.

Diferencias con un Referéndum

Tanto el plebiscito como el referéndum son formas de consulta popular. Mientras que el referéndum somete a votación leyes o actos administrativos para su ratificación por parte del público, el plebiscito busca la aprobación o rechazo del pueblo a una medida específica.

Último Antecedente Histórico en Argentina

La última vez que Argentina recurrió a la consulta popular fue en 1984, poco después de la vuelta a la democracia con la asunción de Raúl Alfonsín. En esa ocasión, se convocó a una consulta no vinculante sobre una propuesta de paz con Chile respecto al conflicto del canal Beagle.

Este antecedente histórico fue controvertido, ya que el asunto no estaba incorporado a la Constitución y se cuestionó su legalidad, incluso con un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La consulta se llevó a cabo el 25 de noviembre de 1984, resultando en una victoria del "sí".

Declaraciones de Javier Milei sobre el Plebiscito

Ante la posibilidad de que el DNU sea rechazado, Milei expresó en una entrevista que estaría dispuesto a convocar a una consulta popular no vinculante. Destacó que el mega decreto cuenta con más del 75% de aprobación y planteó la pregunta sobre por qué algunos sectores se oponen a algo respaldado por la mayoría de la población.

La posible utilización de un plebiscito por parte del presidente Milei destaca la importancia de comprender estas herramientas democráticas y su papel en la toma de decisiones en el país.

Te puede interesar

¿Cómo llegaron armas del Ejército Argentino a las manos de los narcos en Rio de Janeiro, Brasil?

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

REFORMA LABORAL: los puntos más importantes del proyecto que el Gobierno busca debatir en el Congreso

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

“Me echaron la culpa nomás”: Detuvieron a “Pequeño J” en Perú por el triple crimen de Florencio Varela

Ayer por la noche, “Pequeño J” fue detenido en Perú por el triple crimen de Florencio Varela. El acusado de 20 años negó los cargos y dijo que le echaron la culpa.

TRIPLE CRIMEN: Detuvieron al hombre que enterró los cuerpos de Lara, Brenda y Morena

Triple crimen en Florencio Varela: detuvieron a Ariel Giménez, el sexto sospechoso, acusado de enterrar los cuerpos de Lara, Brenda y Morena.

Milei presentó el Presupuesto 2026 con subas en salud, educación y jubilaciones: “Lo peor ya pasó”

Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.

Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?

El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.

Mirtha Legrand contra Gimena Accardi: "Lo hizo quedar como un cornudo"

Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.

Más de 180.000 empleos perdidos en la gestión Milei en el sector público

El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.