Politica Por: Diario del Valle13 de noviembre de 2023

Debate presidencial: La mirada de los medios internacionales

El debate presidencial previo al ballotage, en opinión generalizada, dio como claro ganador a Sergio Massa. Los medios internacionales dejaron su mirada

Milei frente a Massa. - Debate presidencial

Debate presidencial: La mirada de los medio internacionales

13 de noviembre de 2023

El último debate presidencial en Argentina, que enfrentó a los candidatos Sergio Massa y Javier Milei, no solo captó la atención del público local sino que también se convirtió en tema destacado en medios internacionales. Diarios de Uruguay, Paraguay, Chile y España ofrecieron sus perspectivas sobre el intercambio que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a una semana del balotaje.

¿Quién ganó el debate presidencial previo al ballotage?

El País de España: Massa acorrala a un Milei apagado

El diario español El País fue contundente en su análisis, titulando: "Massa arrincona a un Milei apagado en el último debate presidencial en Argentina". En su cobertura, destacaron las fuertes interacciones entre los candidatos, señalando que el peronista Sergio Massa atacó sin piedad a su rival durante las dos horas de debate. Se enfocaron en las contradicciones de Milei, lo presionaron con preguntas directas y cuestionaron su estabilidad emocional. El artículo resumió el evento como un encuentro donde Massa tomó la delantera, exponiendo las debilidades de Milei.

El País de Uruguay: Massa saca ventaja en un encuentro de ataques

El diario uruguayo El País también resaltó el papel de Massa en el debate, titulando: "Debate final en la Argentina: Massa sacó ventaja en un encuentro donde predominó el ataque". Señalaron que, a pesar de un titubeo inicial por parte de Massa, el líder de La Libertad Avanza no logró hacer que el candidato oficialista respondiera por la crisis del Gobierno ni por su gestión en el Ministerio de Economía. El enfoque en los ataques y las respuestas defensivas de los candidatos caracterizó la dinámica del enfrentamiento.

La Tercera de Chile: Economía, Malvinas y el Papa Francisco marcan el último debate

Desde Chile, el diario La Tercera destacó que "a una semana del balotaje, el ministro y el economista se enfrentaron en un cara a cara clave para convencer al 10% de indecisos que podría definir la elección". Resumieron los temas clave de la noche como "Economía, Malvinas y el Papa Francisco", subrayando la importancia de estos puntos en el debate.

ABC de Paraguay: Massa busca enterrar la grieta, Milei pide votar "sin miedo"

El portal paraguayo ABC recogió las posturas de ambos candidatos, recordando que "el candidato oficialista a la presidencia argentina, Sergio Massa, opinó este domingo que busca enterrar definitivamente la grieta política que existe en el país", mientras que su contrincante, Javier Milei, "pidió a la población que vote 'sin miedo porque paraliza'".

En conjunto, la cobertura internacional destaca la intensidad y las estrategias de los candidatos, dejando abiertas las incógnitas sobre cómo estas dinámicas influirán en la decisión de los votantes en la recta final hacia las elecciones.

Te puede interesar

El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata

Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.