
Basural en La viña: foco de abandono animal y riesgo sanitario
Más de 40 perros viven en condiciones deplorables en el basural de La Viña. Proteccionistas piden ayuda a las autoridades para cerrar este ciclo de negligencia.
Una niña de 11 años de La Viña, Salta, convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo. Su familia pide visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.
La Viña28 de abril de 2025En La viña, un pequeño pueblo al sur del Valle de Lerma, en la provincia de Salta, vive Victoria Milagros Saldaño Tapia, una niña de 11 años que enfrenta un desafío diario para sobrevivir. Victoria padece un cuadro médico extremadamente raro y severo llamado síndrome de DRAVET, causado por mutaciones en los genes SCN1A, CACNA1A y SCN9A, un diagnóstico que comparte con un paciente en toda la Argentina y con tan solo 27 personas a nivel mundial, según el reporte de casos.
Desde los seis meses de vida, Vicky sufre crisis convulsivas prolongadas y recurrentes que pueden ser detonadas por factores mínimos, como un cambio de temperatura o un sonido fuerte. Sus padres viven en estado de alerta permanente, las 24 horas del día, esperando que su hija no sufra otra crisis.
En 2016, tras años de internaciones y estudios fallidos, un panel genético realizado en el Hospital Italiano confirmó lo que ningún médico salteño había logrado identificar: Síndrome de Dravet, asociado a una mutación en el gen SCN1A. Además, el estudio reveló una segunda mutación en el gen CACNA1A, responsable de trastornos neurológicos complejos, y una tercera en SCN9A, vinculada a la insensibilidad congénita al dolor. Esta combinación es tan infrecuente que no figura en el listado oficial de enfermedades poco frecuentes.
Por ese motivo, para acceder a la pensión que actualmente sostiene a la familia, los médicos debieron modificar el diagnóstico: en lugar de consignar el nombre real del síndrome, se la catalogó como "encefalopatía epiléptica". Un recurso técnico para sortear la falta de actualización en el sistema sanitario.
La madre de Victoria, Karina Tapia, hace un llamado desesperado para que se conozca la enfermedad de su hija y se realicen los estudios genéticos necesarios para llegar a un diagnóstico temprano. "No pedimos plata. Solo queremos que se sepa. Que si hay otros chicos en el país con esto, sus familias lo sepan. Que se hagan los estudios genéticos necesarios para llegar a tiempo. Porque vivir sin diagnóstico es vivir con miedo", dice Karina.
La historia de Vicky pone en evidencia la falta de conocimiento y visibilidad de las enfermedades poco frecuentes en Argentina. A pesar de que existe una ley que establece el 23 de junio como el Día Nacional del Síndrome de Dravet, la norma no se aplica en muchas provincias, incluyendo Salta.
Victoria hoy asiste a una escuela especial en su localidad, recibe terapias en la ciudad y toma medicación importada. Tiene un retraso madurativo global, retraso mental no especificado, ataxia episódica, trastornos de conducta y de sueño, y necesita asistencia permanente. Aun así, es una niña con una enorme voluntad de vivir. “Es feliz. Pero necesita que no la olviden. Que su enfermedad tenga nombre y reconocimiento”, expresó su mamá.
La familia de Victoria no pide donaciones ni subsidios, sino algo más básico y urgente: conocimiento, visibilidad y detección temprana. Quieren saber si hay otros casos en el país y que otros chicos no tengan que atravesar años de confusión, angustia y diagnósticos errados. Es por ello que la historia de Vicky es un llamado de alerta para los equipos de salud, los gobiernos provinciales y el Estado Nacional: las enfermedades extrañas deben dejar de ser invisibles.
Más de 40 perros viven en condiciones deplorables en el basural de La Viña. Proteccionistas piden ayuda a las autoridades para cerrar este ciclo de negligencia.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
Las familias de La Viña deberán inscribirse y actualizar fichas sociales el 10 de diciembre de 9 a 15 horas para futuros sorteos de lotes con servicios.
El temporal inundó La Viña, dejando calles anegadas, techos volados y autos arrastrados. Vecinos denuncian desidia municipal y falta de obras de prevención.
El campeonato reunió seis equipos del Valle, que abarcaron desde 10ma hasta 1ra División, y todos los competidores recibieron una medalla.
El formulario de inscripción estará disponible hasta el sábado 12 de octubre en la página oficial de la institución.
La jornada se llevará a cabo en el hospital Nuestra Señora del Valle mañana jueves 26 de 9 a 12 hs y no se requerirá la presentación de DNI ni un pedido médico previo.
El accidente de la moto ocurrió el lunes por la noche en la Ruta Provincial N° 6 en el kilómetro 3½ a la altura de la curva de Estación Castañares
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.