PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Salta03 de abril de 2025Diario del ValleDiario del Valle
pymes

 Las pequeñas y medianas empresas industriales de Argentina enfrentan desafíos significativos en el contexto de la baja actividad económica y las transformaciones en la política comercial del país. Según un informe reciente de la Fundación Observatorio PyME (FOP), que examinó el ambiente de las empresas manufactureras con entre 10 y 250 empleados durante el último trimestre de 2024, el 40% de estas empresas perciben a las importaciones como una amenaza directa, mientras que un 23% indicó haber perdido terreno en el mercado interno debido a la competencia de productos extranjeros.

Miriam Guzmán, tesorera de la Cámara de Pymes de Salta, destacó que 2024 fue un año especialmente desafiante para las pequeñas y medianas empresas debido a los aumentos desmedidos en los servicios públicos y la falta de crecimiento del consumo interno. Esto obligó a muchas PyMEs a adaptarse y reinventarse para mantener sus ventas. "En una encuesta, una gran mayoría decía que había aumentado ciertas ventas porque decidieron vender más por cantidad que por precio”, señaló. 

Guzmán también resaltó que los vaivenes estacionales afectan a los diferentes sectores y que, aunque algunos logran repuntar, la mayoría de las PyMEs enfrentan condiciones similares. En este sentido, considera que la ayuda política es fundamental para apoyar a la microeconomía y que las soluciones internas dentro del sector privado son limitadas.

En este contexto, es importante destacar la importancia de las PyMEs en la economía argentina. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las PyMEs representan más del 90% de las empresas del país y generan más de 600.000 empleos. Además, en la provincia de Salta, las PyMEs aportan más de 120.000 puestos de trabajo y representan una gran parte de la economía local.

Te puede interesar
---

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Diario del Valle
Salta27 de marzo de 2025

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 22.21.21

Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos

Diario del Valle
Salta27 de marzo de 2025

SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.

aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-26 at 22.21.21

Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos

Diario del Valle
Salta27 de marzo de 2025

SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email