
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
En el complejo contexto económico que se está viviendo, SAETA planea aumentar el boleto a más de $1.000 y modernizar pagos con tarjeta y billeteras virtuales.
Salta05 de diciembre de 20245 de diciembre de 2024
El incremento en los precios del combustible y los ajustes salariales derivados de las paritarias están generando un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo el transporte público. Frente a esta situación, la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA) anunció que está evaluando un ajuste en la tarifa del boleto para el inicio de 2025.
Claudio Mohr, presidente de SAETA, confirmó que el aumento en el costo del combustible, un insumo clave para el transporte público, obliga a replantear el valor del pasaje en Salta. Aunque no se precisó el monto exacto del posible ajuste, Mohr dejó entrever que podría superar los $1.000, una cifra solicitada por la empresa para equilibrar los costos operativos.
“Los aumentos en los combustibles y las actualizaciones salariales nos llevan a tomar decisiones que no siempre son populares, pero que resultan necesarias para garantizar la continuidad del servicio. Estamos trabajando para implementar este ajuste de manera equilibrada, teniendo en cuenta el contexto económico del país y el impacto en los usuarios”, expresó Mohr.
Además del posible aumento tarifario, SAETA anunció innovaciones que podrían facilitar el acceso a los servicios de transporte. Una de las principales novedades es la implementación de nuevos métodos de pago, similares a los ya adoptados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este sentido, el presidente de SAETA detalló que se está trabajando en un sistema que permitirá a los usuarios pagar el pasaje con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales como Mercado Pago y Naranja X. Actualmente, el sistema de QR funciona exclusivamente con Banco Macro, pero la intención es ampliar las opciones disponibles.
“La tecnología debe estar al servicio de la comodidad de los pasajeros. Por eso, estamos integrando nuevas plataformas para que los usuarios puedan elegir el método de pago que más les convenga. Queremos facilitarles el acceso al transporte público y modernizar nuestro sistema”, señaló Mohr.
El nuevo sistema de pago será probado inicialmente en la línea que conecta Salta con La Silleta. Esta prueba piloto, programada para los primeros meses de 2025, permitirá evaluar el funcionamiento de la tecnología antes de su implementación masiva en las 72 líneas y recorridos de SAETA.
“Si todo marcha según lo previsto, en los primeros días de 2025 podríamos estar hablando de una transformación total en el sistema de pago del transporte público en Salta. Esto nos permitirá dar un paso importante hacia la modernización y facilitar la experiencia de viaje para los usuarios”, destacó Mohr.
Si bien estas medidas buscan mantener la sostenibilidad del servicio y mejorar la experiencia de los pasajeros, el posible aumento en la tarifa del boleto genera preocupación entre los salteños, quienes enfrentan un contexto económico difícil.
El incremento del pasaje podría tener un impacto significativo en los bolsillos de los usuarios, especialmente en aquellos que dependen diariamente del transporte público. Sin embargo, las autoridades de SAETA aseguran que están buscando un equilibrio entre la necesidad de ajustes tarifarios y la accesibilidad para los usuarios.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.