
Guillermo Wilches, denunciado penalmente por violencia de género
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La iniciativa busca contratar a vecinos que posean desmalezadoras y estén dispuestos a realizar cortes en áreas asignadas dos veces al mes con un de tres meses.
Rosario de Lerma29 de noviembre de 202429 de noviembre de 2024
Las recientes lluvias han acelerado el crecimiento del pasto en el municipio, alcanzando un área total de 558.000 metros cuadrados que requieren mantenimiento inmediato. Ante este desafío, las autoridades locales han decidido implementar una solución colaborativa, involucrando activamente a los vecinos en las tareas de desmalezamiento y limpieza.
La propuesta, que busca generar un impacto positivo tanto en el ambiente como en la economía local, invita a los ciudadanos a participar activamente en el mantenimiento de los espacios públicos mediante un esquema de contratación temporal.
El municipio busca vecinos que posean desmalezadoras y estén interesados en sumarse al equipo de trabajo para realizar cortes en áreas específicas. Entre los principales puntos de la iniciativa destacan:
Cortes regulares:
Se requerirán dos cortes al mes en los lugares designados por el municipio.
Tareas adicionales:
Además de cortar el pasto, los participantes deberán recolectarlo y embolsarlo para su correcta disposición.
Materiales a cargo del vecino:
El combustible, las tanzas y las bolsas necesarias para realizar las tareas serán costeados por los contratistas.
Duración del contrato:
El acuerdo tendrá una vigencia de tres meses, con pagos estipulados por metro cuadrado trabajado.
Condiciones de pago:
Al firmar el contrato, se abonará el 30% del monto total como anticipo, mientras que el resto se liquidará después de cada corte, previa verificación del cumplimiento de las tareas por parte del municipio.
Esta iniciativa busca no solo resolver un problema operativo, sino también fortalecer los lazos entre las autoridades y la comunidad. “Estamos convencidos de que el trabajo conjunto es la mejor manera de superar los desafíos. Además de mantener nuestra ciudad limpia y ordenada, esta propuesta representa una oportunidad para que los vecinos generen ingresos adicionales”, señalaron desde el municipio.
El crecimiento acelerado del pasto, producto de las lluvias recientes, representa no solo un desafío estético, sino también uno ambiental, ya que los espacios verdes descuidados pueden convertirse en focos de plagas y un riesgo potencial para la seguridad de los ciudadanos.
Por esta razón, el municipio ha priorizado la atención de esta problemática, diseñando un esquema que fomente la participación activa de los vecinos y reduzca los costos asociados al mantenimiento de áreas verdes.
La implementación de este modelo tiene múltiples ventajas:
Reducción de costos operativos:
La colaboración vecinal disminuye la dependencia exclusiva de equipos municipales.
Fomento de la economía local:
El pago por metro cuadrado trabajado ofrece un incentivo económico directo para los participantes.
Mejoras ambientales:
El mantenimiento regular de los espacios verdes contribuye a una ciudad más limpia, segura y habitable.
Fortalecimiento de la participación ciudadana:
La propuesta fomenta el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo entre los vecinos y las autoridades.
Próximos pasos
Los interesados en participar deberán acercarse a las oficinas municipales para obtener más información y formalizar su inscripción. El municipio garantizará que las tareas sean asignadas de manera equitativa, asegurando la cobertura integral de las áreas verdes en la ciudad.
“Con esfuerzo conjunto, no solo enfrentaremos este reto inmediato, sino que también sentaremos las bases para un modelo sostenible de cuidado ambiental”, concluyeron las autoridades locales.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Nancy Viviana Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma y exmano derecha de Enrique Martínez, enfrenta un juicio por trata de personas y podría recibir hasta 15 años de prisión.
De criticar al gobernador Gustavo Sáenz a formar parte de su equipo: el increíble y desopilante salto de bando por parte de la Diputada Rosarina
Daniel Escalante encabezó el encuentro con miembros de las fuerzas de seguridad para delinear un trabajo conjunto que permita optimizar recursos, mejorar los operativos y establecer prioridades en causas judiciales. Se dio en un contexto de creciente inseguridad.
El siniestro se produjo sobre la Ruta Nacional 51 en el Paraje Las Cuevas. Según denuncian los habitantes de la zona, las camionetas de empresas del rubro minero no respetan las normas de seguridad vial.
Tras el recorte en obra pública por orden del presidente Milei, en la ciudad de Rosario de Lerma, la senadora Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.