
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
El ministro de Salud de la Provincia dijo que desde la Casa Rosada se comprometieron a reponer el financiamiento para pacientes oncológicos y con patologías graves.
Salta23 de mayo de 2024Federico Mangione anunció en la Cámara de Senadores de la Provincia que el Gobierno nacional restituirá la provisión de medicamentos para pacientes oncológicos y las prótesis requeridas. “Volverá a proveerlos en breve”, sostuvo el titular de la cartera de Salud al ser consultado En un encuentro ampliado de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social.
Además, Mangione dijo que entre las promesas de la Casa Rosada se habló de la reposición de partidas para el plan Incluir Salud, ex PROFE, el programa que asiste a pacientes de patologías raras y graves cuyos tratamientos son de alto costo, como el cáncer. De momento los tratamientos son costeados por la Provincia.
El restablecimiento de los medicamentos, las prótesis y los fondos del Incluir Salud se daría “una vez que se completen las auditorias y depuren pensiones no contributivas que fueron mal otorgadas”. Tal fue el argumento del Gobierno nacional al suspender la provisión de remedios a personas con graves enfermedades.
Sobre la posibilidad de incorporar a trabajadores en la administración pública provincial, el ministro de Salud ratificó que avanzan en la designación temporaria de 1.400 empleados contratados durante la pandemia del coronavirus. Esto otorgaría estabilidad laboral y previsibilidad a trabajadores que se desempeñan en distintas dependencias de la cartera sanitaria.
Por otro lado, Mangione confirmó que se pondrá a disposición del cuerpo el resultado de las auditorías efectuadas a distintos hospitales, como el caso de Cafayate y Joaquín V. González, donde se abrieron sumarios administrativos.
Cabe recordar que hubo denuncias por presuntas irregularidades en ciertos nosocomios, donde se habrían adulterado documentos para "dibujar" horas extras y/o stock de medicamentos, ambas maniobras que de confirmarse su ejecución terminaron beneficiando a responsables de esos hospitales.
El ministro de Salud dijo que, gracias al arancelamiento en la atención sanitaria a extranjeros, solo en Orán se ahorraron 23 millones de pesos. Pero aclaró que en Salta no se niega la atención cuando las personas corren riesgo de vida, como ocurre en otros países.
Respecto a la campaña de vacunación contra el dengue, Mangione informó que en la Capital se aplicaron unas 4.500 dosis para personas que integran las áreas de salud, educación y seguridad. Cabe recordar que anteriormente se vacunaron a personas de la región norte y del departamento de Anta.
En cuanto a las patologías estacionales, la Provincia ha registrado un brote de 8.500 casos de gripe A y casos también de bronquiolitis. Por supuesto, la llegada del frio fue determinante en tal brote, tras lo cual las autoridades sanitarias redoblaron los pedidos de vacunación contra la gripe.
La reunión fue encabezada por el legislador Manuel Pailler, acompañado por los senadores, Mashur Lapad, Alejandra Navarro, Dani Nolasco, Leonor Minetti, Carlos López, Luis Altamirano, Esteban D’Andrea, Juan Cruz Curá, Gonzalo Caro Dávalos, Leopoldo Salva, Diego Cari, Sonia Magno, Walter Cruz y Jorge Soto.
En representación del Poder Ejecutivo, junto al ministro Mangione asistieron el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris y el subsecretario de Gestión, Luciano Giasso.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.