
Robo en el templete San Cayetano: tuvieron que cancelar las misas
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
En medio de la incertidumbre política y económica, en Salta el dólar blue escaló desmedidamente, se vende a 1300 y algunos arbolitos se rehúsan a vender
Salta23 de mayo de 202423 de mayo de 2024
En un clima de creciente incertidumbre económica y política, el dólar blue continúa su escalada imparable en Salta, acercándose peligrosamente a la barrera de los $1300. Tras varios meses de relativa estabilidad, la cotización informal de la moneda norteamericana se disparó este miércoles, alcanzando los $1290 en las "cuevas" del microcentro salteño.
El mercado abrió al alza este miércoles, y el dólar blue no fue la excepción. La cotización informal comenzó el día rondando los $1275, pero rápidamente se disparó hasta superar los $1290. Este aumento abrupto refleja la volatilidad y la falta de confianza en la estabilidad económica del país, lo que ha llevado a muchos ahorristas a buscar refugio en una moneda más segura.
Las causas del nuevo aumento del dólar blue son diversas y complejas. Entre los principales factores se encuentran:
Ante este panorama, varios "arbolitos" en Salta se niegan a vender dólares. Este comportamiento refleja la expectativa de que el precio del dólar blue continuará subiendo en los próximos días. Los "arbolitos", que operan en el mercado informal, suelen tener un buen pulso de la situación económica y anticipan movimientos del mercado, prefiriendo retener sus dólares en lugar de venderlos a precios que podrían considerarse bajos en un futuro cercano.
Economistas advierten que el dólar blue seguirá subiendo debido a la persistente demanda y la falta de medidas efectivas para estabilizar la economía. La combinación de incertidumbre política, inflación y una economía en recesión crea un caldo de cultivo perfecto para la especulación y la volatilidad en el mercado de divisas.
La situación en Salta refleja un problema más amplio que afecta a toda la Argentina. La disparada del dólar blue es un síntoma de la desconfianza generalizada en la economía y en la capacidad del gobierno para manejar la crisis. A medida que el dólar se acerca a los $1300, la preocupación entre los ciudadanos y los mercados financieros se intensifica, generando un círculo vicioso de incertidumbre y especulación.
Es crucial que las autoridades tomen medidas contundentes para restaurar la confianza y estabilizar la economía. Sin una intervención efectiva, es probable que la cotización del dólar blue continúe su ascenso, exacerbando los problemas económicos del país y aumentando la presión sobre los ya castigados bolsillos de los argentinos.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.