
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Worldcoin ofrece unos 80 mil pesos a quienes se dejen escanear sus ojos. ¿Cuál es el negocio que hay detrás y qué sucede con la protección de datos?
Salta13 de mayo de 2024Decenas de salteños se están dejando escanear el iris de sus ojos a cambio de una suma de criptomonedas. La actividad está a cargo de Worldcoin, una empresa vinculada al creador de la inteligencia artificial ChatGPT que desembarcó en la provincia hace unos días y decidió iniciar su negocio en el municipio de Vaqueros.
El procedimiento es relativamente sencillo: hay que descargar una aplicación de la empresa, registrarse y dejar que la tecnología- el dispositivo ORB- capture la imagen del iris de cada persona para luego generar un identificador único. Tras ello, los usuarios reciben tokens de una criptomoneda denominada WLD que equivaldría a 80 mil pesos.
La facilidad del proceso, la crisis económica que atraviesa el país y la falta de información acerca de la protección de datos biométricos son un combo que le allana el camino a una empresa que quiere centralizar a gran escala la identidad miles de millones de personas. En su página web señalan que el objetivo es “brindar acceso universal a la economía global”.
Sin embargo, esta actividad ha despertado la preocupación de expertos y de organismos que velan por el resguardo de los datos personales puesto que el iris es la identificación única e irrepetible que tiene cada persona, como las huellas dactilares y las características faciales. Tanto es así que la compañía fue prohibida en España, Francia y Portugal.
En la Argentina todavía no hubo medidas que ordenaran frenar el avance de Worldcoin, que ahora llegó a Salta. La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) inició una investigación en 2023 y pidió a la empresa que suministre los datos referidos al protocolo para corroborar la posible violación de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
La AAIP solicitó un informe para determinar qué datos se procesan, con qué finalidad y por cuánto tiempo se conservan y también las medidas técnicas y organizativas que se adoptaron para garantizar la seguridad del usuario. La empresa respondió y se pudo corroborar que no tiene personalidad jurídica ni oficinas formales en el país.
Ante la falta de medidas preventivas por parte del Poder Judicial, algunos Municipios y Gobiernos Provinciales- como el de Buenos Aires- decidieron judicializar la actividad, mientras que funcionarios del gobierno de Javier Milei, como el asesor Demian Reidel, se reunieron con ejecutivos de la empresa.
El objetivo de Alex Vania, CEO de Tools for Humanity- la plataforma de blockchain que está detrás de Worldcoin- es que la empresa se expanda en el país para obtener la mayor cantidad de datos biométricos posible. En las largas filas que se registran en Vaqueros u otra localidad argentina se destaca la presencia de jóvenes con necesidades económicas.
Los expertos advierten que ceder los datos biométricos tendría consecuencias en un futuro cercano. Por ejemplo, si la información cae en manos equivocadas se podría utilizar para ingresar a las cuentas personales de diversas aplicaciones y hasta hacer trámites bancarios, como el pedido de un préstamo. La situación se agrava porque no existe la posibilidad de cambiar la información.
Al mismo tiempo, también hubo denuncias contra Worldcoin por hacerse de los datos de menores de edad y por la posible vulneración de la Ley de Defensa del Consumidor en torno a “Términos y Condiciones de Uso” o “Formulario de Consentimiento de datos”. Se trata de la figura legal que encontró la Provincia de Buenos Aires para ir contra esta actividad.
De momento, en Salta no se conocen medidas sobre el escaneo del iris. El intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, dijo que la Municipalidad se limitó a dar la habilitación al lugar donde se realizaba el proceso, según consigna diario El Tribuno. Es de suponer que la empresa buscara instalarse en otros municipios de la provincia.
La última actividad de la Secretaria de Modernización del Estado, a cargo de Martin Güemes, fue la firma de un convenio con la empresa Amazon. De acuerdo con datos oficiales, en el encuentro se incluyó la presentación de la herramienta de identidad digital del Gobierno de Salta (iddi) y la presentación de la historia clínica digital.
Tal vez la polémica que rodea a la empresa termine influyendo en la órbita de Modernización y se tomen medidas al respecto. En Buenos Aires la empresa podría tener multas de hasta 1.000 millones de pesos por presuntas irregularidades con la normativa vigente. Al mismo tiempo, en ese distrito se presentaron proyectos de ley que buscan regular la actividad. En Chaco, por su parte, la Policía inició una investigación por supuesta captación de personas en Resistencia para trasladarlas a Buenos Aires.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.