
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
El actual intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, fue personalmente al concejo deliberante a exponer las irregularidades que encontró en gestión Martínez
Salta05 de enero de 20245 de enero de 2024
En una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma, el intendente Sergio Omar Ramos ofreció detalles alarmantes sobre el estado en el que encontró el municipio al asumir su cargo el 10 de diciembre de 2023. Sus revelaciones arrojaron luz sobre una serie de prácticas cuestionables y gastos desmedidos durante la gestión del ex intendente Enrique Martínez.
Uno de los aspectos más sorprendentes expuestos por Ramos fue el estado precario del parque automotor municipal. Según el intendente, de los 24 vehículos disponibles, solo 14 estaban en funcionamiento y ninguno se encontraba en óptimas condiciones. Además, destacó un gasto exorbitante de más de 16 millones de pesos en alquiler de maquinaria entre los años 2021 y 2023. Ramos sugirió que esto podría haber sido parte de un plan sistemático para beneficiar a la madre de sus hijos, quien aparentemente fue una de las principales beneficiarias de estos contratos millonarios.
En una revelación impactante, Ramos informó que días antes de concluir la gestión de Martínez, se realizaron alquileres de maquinaria por un total de 7 millones de pesos. Este hecho suscitó sospechas sobre la transparencia en la toma de decisiones financieras del gobierno anterior.
Otro punto que generó gran preocupación fue el manejo desmesurado de combustibles. En los primeros nueve días de diciembre, se gastaron 5200 litros de gasoil, mientras que durante la gestión de Ramos, del 10 al 31 de diciembre, el gasto disminuyó a 3200 litros. Esta diferencia marcada levanta interrogantes sobre la eficiencia en el uso de recursos durante la gestión anterior.
Ramos también denunció que el 90% del presupuesto municipal estaba destinado al pago de salarios, y algunos empleados llevaban más de 600 días sin presentarse a trabajar. El intendente aseguró que se enviaron cartas documento para reclamar la devolución de estos salarios, revelando un posible mal manejo de los recursos.
Otras prácticas cuestionables incluyeron el pago de salarios a personas que trabajaban en domicilios particulares de funcionarios, así como la adquisición de celulares por un valor de un millón y medio de pesos que nunca fueron devueltos. También se identificaron gastos exagerados en protocolo y ceremonial.
La revelación de facturas de proveedores por más de 4 millones de pesos y otros 3 millones por alquiler de camiones, emitidas días antes de que Martínez dejara la intendencia, deja en entredicho la gestión financiera de la administración anterior.
Ramos aseguró que no tiene la intención de perseguir a nadie, pero subrayó la necesidad de que los responsables rindan cuentas. Anunció su decisión de presentar denuncias penales correspondientes para esclarecer las irregularidades detectadas.
En esta sesión, el intendente estuvo acompañado por la secretaria de gobierno, Fátima Chocobar. La presidenta del Concejo Deliberante, Aurelia Córdoba, y los concejales Emmanuel Aguirre, Miguel García, Romina Choque, Marizol Vera, Marcelo Yonar, Matías Cruz, Débora Kujarchik y Clara Rico, completaron el cuadro de funcionarios presentes en este revelador encuentro.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.