Salta Por: Del Valle17 de octubre de 2023

Dólar: Siguen las investigaciones de financieras

Después de conocerse la caída de "el croata" al derrumbar el negocio ilegal de una financiera, conocido como "cuevas", el gobierno nacional sigue investigando

Casa de cambio

Dólar: Siguen las investigaciones de financieras

17 de octubre de 2023

Las recientes operaciones ilegales con divisas y la suba del dólar blue han llevado al Gobierno argentino a intensificar su lucha contra las actividades financieras clandestinas en el país. Entre las empresas señaladas, se encuentra Grupo Transatlántica, una Agente de Liquidación y Compensación (ALYC), que supuestamente operaba el dólar contado con liquidación (CCL) de manera irregular.

Cayó financista que fugaba dólares al exterior

La polémica en torno al dólar blue y las maniobras ilegales con divisas han estado en el centro de la atención en Argentina. Tras los allanamientos a la financiera Nimbus, propiedad de Ivo Esteban "el Croata" Rojnica, las autoridades gubernamentales han puesto su mira en otras entidades financieras, y entre ellas emerge Grupo Transatlántica, una ALYC que presuntamente estuvo involucrada en prácticas irregulares con el dólar.

La investigación gubernamental ha revelado documentos comprometedores que vinculan a Grupo Transatlántica con estas operaciones ilícitas. Entre la documentación secuestrada en los allanamientos realizados en las oficinas de Nimbus en San Martín 140, se encontró un papel que hacía referencia a "Transatlántica US$300.000 (sic)." Según el sitio web de Grupo Transatlántica, la empresa ofrece soluciones cambiarias "de manera simple, rápida y segura" a través de tres unidades de negocio: la aplicación Reba, TSA bursátil y TSA cambio.

En los allanamientos a Nimbus, se encontraron planillas manuscritas que detallaban la venta de divisas, incluyendo nombres y apodos de clientes. Estos registros mostraron transacciones significativas, como el ingreso de $61.950.000 y la salida de US$70.000 para un solo cliente en una operación. Además, se halló un nombre que se repetía en múltiples operaciones, "Roberto H", que ahora está siendo investigado a fondo por las autoridades.

Otro hallazgo relevante es un cronograma con flechas marcadas y la palabra "salto," que parece tener una correlación precisa con las subidas del dólar blue. Este descubrimiento ha despertado sospechas de que las actividades de Nimbus y otras entidades financieras estaban estrechamente ligadas a la fluctuación del mercado paralelo de divisas.

Además de la documentación incriminatoria, se confiscaron diez computadoras, fajas elásticas y 15 máquinas contadoras de dinero en las oficinas de Nimbus. Estas fajas elásticas se utilizaban aparentemente para adherir billetes al cuerpo, y se encontraron a tres personas de nacionalidad china que fueron detenidas en un operativo en el barrio de Belgrano con más de US$700.000.

Un aspecto clave de la investigación gira en torno a las maniobras de sobrefacturación, mediante las cuales las divisas fugadas se dirigían a cuentas en países como China y Estados Unidos, para luego regresar a Argentina a través del dólar CCL y ser comercializadas en el mercado negro.

Ivo Esteban "el Croata" Rojnica, propietario de Nimbus, tenía una extensa red de operaciones que incluía negocios en Paraguay y España. En Paraguay, era titular del 40% de Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., mientras que en España, figuraba como administrador único de Lokrum Capital SL y administrador solidario en Peimento SL. Además, se descubrió que utilizaba una agencia de viajes llamada Elementa SRL para aprovechar el tipo de cambio "turista" y sacar divisas del país con un margen de beneficio del 20%.

En el ámbito internacional, Rojnica poseía múltiples sociedades en distintos países, desde Islas Vírgenes hasta Estados Unidos y Brasil, lo que sugiere una red de operaciones financieras complejas y poco transparentes.

A pesar de que las autoridades de Aduana solicitaron a Migraciones una alerta para evitar que Rojnica abandonara el país, hasta el momento no se ha emitido una orden de detención en su contra. La investigación continúa, y se espera que las autoridades argentinas sigan tomando medidas enérgicas contra las actividades ilegales en el mercado de divisas y financieras similares.

Te puede interesar

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.

Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%

El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.

Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta

La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.