Salta Por: Del Valle17 de octubre de 2023

Dólar: Siguen las investigaciones de financieras

Después de conocerse la caída de "el croata" al derrumbar el negocio ilegal de una financiera, conocido como "cuevas", el gobierno nacional sigue investigando

Casa de cambio

Dólar: Siguen las investigaciones de financieras

17 de octubre de 2023

Las recientes operaciones ilegales con divisas y la suba del dólar blue han llevado al Gobierno argentino a intensificar su lucha contra las actividades financieras clandestinas en el país. Entre las empresas señaladas, se encuentra Grupo Transatlántica, una Agente de Liquidación y Compensación (ALYC), que supuestamente operaba el dólar contado con liquidación (CCL) de manera irregular.

Cayó financista que fugaba dólares al exterior

La polémica en torno al dólar blue y las maniobras ilegales con divisas han estado en el centro de la atención en Argentina. Tras los allanamientos a la financiera Nimbus, propiedad de Ivo Esteban "el Croata" Rojnica, las autoridades gubernamentales han puesto su mira en otras entidades financieras, y entre ellas emerge Grupo Transatlántica, una ALYC que presuntamente estuvo involucrada en prácticas irregulares con el dólar.

La investigación gubernamental ha revelado documentos comprometedores que vinculan a Grupo Transatlántica con estas operaciones ilícitas. Entre la documentación secuestrada en los allanamientos realizados en las oficinas de Nimbus en San Martín 140, se encontró un papel que hacía referencia a "Transatlántica US$300.000 (sic)." Según el sitio web de Grupo Transatlántica, la empresa ofrece soluciones cambiarias "de manera simple, rápida y segura" a través de tres unidades de negocio: la aplicación Reba, TSA bursátil y TSA cambio.

En los allanamientos a Nimbus, se encontraron planillas manuscritas que detallaban la venta de divisas, incluyendo nombres y apodos de clientes. Estos registros mostraron transacciones significativas, como el ingreso de $61.950.000 y la salida de US$70.000 para un solo cliente en una operación. Además, se halló un nombre que se repetía en múltiples operaciones, "Roberto H", que ahora está siendo investigado a fondo por las autoridades.

Otro hallazgo relevante es un cronograma con flechas marcadas y la palabra "salto," que parece tener una correlación precisa con las subidas del dólar blue. Este descubrimiento ha despertado sospechas de que las actividades de Nimbus y otras entidades financieras estaban estrechamente ligadas a la fluctuación del mercado paralelo de divisas.

Además de la documentación incriminatoria, se confiscaron diez computadoras, fajas elásticas y 15 máquinas contadoras de dinero en las oficinas de Nimbus. Estas fajas elásticas se utilizaban aparentemente para adherir billetes al cuerpo, y se encontraron a tres personas de nacionalidad china que fueron detenidas en un operativo en el barrio de Belgrano con más de US$700.000.

Un aspecto clave de la investigación gira en torno a las maniobras de sobrefacturación, mediante las cuales las divisas fugadas se dirigían a cuentas en países como China y Estados Unidos, para luego regresar a Argentina a través del dólar CCL y ser comercializadas en el mercado negro.

Ivo Esteban "el Croata" Rojnica, propietario de Nimbus, tenía una extensa red de operaciones que incluía negocios en Paraguay y España. En Paraguay, era titular del 40% de Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., mientras que en España, figuraba como administrador único de Lokrum Capital SL y administrador solidario en Peimento SL. Además, se descubrió que utilizaba una agencia de viajes llamada Elementa SRL para aprovechar el tipo de cambio "turista" y sacar divisas del país con un margen de beneficio del 20%.

En el ámbito internacional, Rojnica poseía múltiples sociedades en distintos países, desde Islas Vírgenes hasta Estados Unidos y Brasil, lo que sugiere una red de operaciones financieras complejas y poco transparentes.

A pesar de que las autoridades de Aduana solicitaron a Migraciones una alerta para evitar que Rojnica abandonara el país, hasta el momento no se ha emitido una orden de detención en su contra. La investigación continúa, y se espera que las autoridades argentinas sigan tomando medidas enérgicas contra las actividades ilegales en el mercado de divisas y financieras similares.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.