INDEC: ¿Cuántos dólares hay debajo del colchón?
El Instituto Nacional de Estadística y Censo dio a conocer el número de dólares que están por fuera del sistema financiero, es decir, "debajo del colchón"
INDEC: ¿Cuántos dólares hay debajo del colchón?
29 de Septiembre de 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina ha revelado datos que muestran que los argentinos están manteniendo una cantidad significativa de dinero fuera del sistema financiero local. Según el informe de Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa correspondiente al segundo trimestre de 2023, esta cifra asciende a más de US$264,948 millones.
Esta tendencia a mantener sus ahorros en monedas extranjeras o fuera del sistema financiero local se debe en gran medida a la persistente inflación en Argentina, que ha alcanzado niveles mensuales no vistos en las últimas tres décadas. Los argentinos han perdido la confianza en el peso como una forma efectiva de preservar su capital, lo que ha llevado a la dolarización de los ahorros y la salida de fondos del sistema financiero local.
El monto informado por el INDEC incluye dinero depositado en cuentas bancarias en el extranjero, fondos guardados en cajas de seguridad y efectivo guardado en colchones, tanto en dólares como en otras monedas extranjeras. Esta tendencia de acumulación de ahorros fuera del sistema local se ha mantenido constante a lo largo de los años y refleja la falta de confianza de los argentinos en el peso y en el sistema financiero local.
El peso argentino ha perdido su función como reserva de valor y refugio para los ahorros debido a la aceleración de la inflación, que alcanzó su punto más alto en años. Como resultado, muchas personas que tienen capacidad de ahorro recurren al dólar y otras monedas extranjeras como una forma de proteger su capital.
Cuando se compara esta cifra con otras variables económicas, se destaca su magnitud. Por ejemplo, los US$264,948 millones informados por el INDEC son casi diez veces las reservas brutas totales que posee el Banco Central de Argentina, que ascienden a US$27,055 millones.
Este fenómeno de acumulación de activos fuera del sistema financiero local se ha profundizado a lo largo de los años debido a la restricción en la compra de dólares oficiales y la brecha cambiaria, lo que ha llevado a una creciente desconfianza en los activos locales y a tasas de interés reales sistemáticamente negativas debido al aumento de los precios.
El informe del INDEC también revela que los argentinos mantienen sus ahorros en otros tipos de activos e instrumentos fuera del país, como bienes y propiedades, así como títulos públicos y acciones. Estos datos subrayan la falta de confianza en la economía local y la búsqueda de alternativas para proteger el capital en medio de la incertidumbre económica en Argentina.
Te puede interesar
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Escándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
La justicia salteña ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo condenado por abuso
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán irá a juicio: acusan a la modelo de transportar 15 kilos de marihuana
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Confirmaron dos casos autóctonos de viruela del mono en Salta: piden extremar cuidados
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.