Matilde Landeta: La mujer que destaca Google ¿Quién es?
A diario Google, el buscador mas popular, destaca personalidades por efemérides. Hoy todos los internautas se encontraron con Matilde Landeta, ¿Quién es?
Matilde Landeta: La mujer que destaca Google ¿Quién es?
20 de Septiembre de 2023
El cine mexicano ha sido testigo de innumerables talentos a lo largo de su rica historia, pero entre las figuras que han dejado una marca indeleble en la industria, destaca la cineasta pionera Matilde Landeta. Su contribución al cine mexicano no solo se mide en películas memorables, sino también en la valentía y perseverancia que demostró en una época en la que las mujeres cineastas eran escasas.
Los Inicios de una Carrera Visionaria
Nacida el 16 de junio de 1904 en Ciudad de México, Matilde Landeta vivió en una época en la que las mujeres enfrentaban barreras significativas en el mundo del cine. Sin embargo, su pasión y determinación la llevaron a superar obstáculos en su camino hacia la realización cinematográfica.
Landeta comenzó su carrera en el cine como actriz en la década de 1920, apareciendo en películas como "El impostor" (1929) y "Perjury" (1931). Sin embargo, su verdadera vocación estaba detrás de la cámara, y en la década de 1930, decidió dar el paso hacia la dirección.
Una Directora Vanguardista
A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en la industria del cine, Matilde Landeta se destacó como directora en una época en la que las oportunidades eran escasas. En 1934, dirigió su primera película, "La mujer del puerto" una adaptación de la novela homónima de Mariano Azuela. Esta película destacó por su enfoque sensible y profundamente humano sobre la vida de una prostituta en un puerto mexicano, explorando temas tabúes de la época.
Landeta continuó su carrera con películas como "La China Hilaria" (1943) y "El látigo" (1947), demostrando su habilidad para abordar una variedad de géneros y temas. Sus películas a menudo exploraban la condición de las mujeres en la sociedad mexicana y abogaban por una mayor igualdad de género, convirtiéndola en una figura destacada en el cine feminista.
Un Legado Duradero
A lo largo de su carrera, Matilde Landeta enfrentó numerosos desafíos debido a su género, pero perseveró y dejó un legado duradero en el cine mexicano. Su trabajo abrió puertas para futuras generaciones de cineastas mujeres, allanando el camino para figuras como María Novaro y Patricia Riggen.
Matilde Landeta falleció el 26 de junio de 1981, pero su influencia en el cine mexicano sigue siendo palpable hoy en día. Sus películas continúan siendo estudiadas y apreciadas por su valentía temática y su capacidad para abordar cuestiones sociales importantes.
En un momento en que las mujeres cineastas luchaban por hacer oír sus voces, Matilde Landeta se destacó como una figura visionaria que desafió las expectativas y dejó una huella imborrable en la historia del cine mexicano. Su legado es un recordatorio de que el talento y la pasión pueden romper cualquier barrera, independientemente del género.
Te puede interesar
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Cronograma de pagos para la administración pública
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.