Nipah: ¿El nuevo Covid surgido en India?
El germen figura en la lista de patógenos con potencial epidémico de la Organización Mundial de la Salud, especialistas no descartan que llegue a Argentina.
Nipah: El nuevo Covid surgido en India por murciélagos
19 de Septiembre de 2023
El estado de Kerala, en el sur de la India, ha vuelto a ser noticia debido a un brote del virus Nipah, un patógeno que figura en la lista de patógenos con potencial epidémico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este virus ha obligado a las autoridades locales a tomar medidas drásticas, como el cierre temporal de escuelas y medios de transporte público, en un esfuerzo por frenar su propagación, que ya ha cobrado dos vidas.
El brote actual en Kerala marca el cuarto episodio desde 2018, cuando el virus Nipah reapareció en la región, generando preocupación tanto a nivel local como internacional. Este virus es zoonótico, lo que significa que se transmite principalmente de animales a personas, y en ocasiones, también entre personas y mediante la ingestión de alimentos contaminados.
Los murciélagos frugívoros son considerados los principales portadores del virus Nipah en el sur de Asia, y su capacidad para transmitir la enfermedad lo convierte en un problema de salud pública importante. A pesar de que los casos iniciales se reportaron en 1999 en áreas limitadas, la recurrencia de brotes en la región ha generado preocupación entre los expertos en salud.
Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), advierte sobre el riesgo potencial de propagación del virus Nipah a nivel mundial debido a la naturaleza globalizada de los viajes. Aunque por el momento el virus no se ha diseminado ampliamente, su capacidad de hacerlo plantea inquietudes. Obieta enfatiza la importancia de concienciar a los viajeros sobre los riesgos asociados y de estar preparados para posibles casos importados en otras partes del mundo.
El infectólogo Eduardo López, quien también fue asesor presidencial durante la pandemia de COVID-19 en Argentina, coincide en que el virus Nipah no está ampliamente diseminado, pero reconoce su capacidad de propagación en un mundo globalizado. La infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda, con síntomas gripales como fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta. Sin embargo, lo distintivo del Nipah es su capacidad para causar encefalitis, una inflamación del sistema nervioso central que puede llevar a la muerte en cuestión de horas.
La tasa de letalidad estimada varía significativamente, oscilando entre el 40% y el 75%. Aquellos que sobreviven a la encefalitis aguda pueden experimentar secuelas neurológicas, como convulsiones y cambios de personalidad.
El brote actual en la India subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la cooperación internacional en la detección y contención de enfermedades emergentes. A medida que el mundo se enfrenta a múltiples amenazas para la salud, el Nipah sirve como un recordatorio de que la preparación y la colaboración global son esenciales para proteger a las comunidades de enfermedades potencialmente mortales.
Te puede interesar
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.