Salta Por: Diario del Valle18 de septiembre de 2025

Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”

Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.

Candidata a senadora nacional - Flavia Royón

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, se reunió con autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y ratificó su compromiso en defensa de la educación pública universitaria. La dirigente señaló que el recorte presupuestario afecta a más de 30.000 estudiantes y compromete el futuro de miles de jóvenes salteños.

En la jornada de este martes, Flavia Royón visitó la Universidad Nacional de Salta y mantuvo un encuentro con el rector Miguel Nina y su gabinete. Estuvo acompañada por Bernardo Biella, candidato a diputado nacional, y Nacho Jarsun, candidato a senador en segundo término.

Durante la reunión, los referentes analizaron el impacto de la Ley de Presupuesto Nacional, que según indicaron reduce de manera significativa los fondos destinados a las universidades públicas. Esta medida, advirtieron, pone en riesgo el normal funcionamiento de la Alta Casa de Estudios y afecta tanto a los estudiantes que actualmente cursan como a aquellos que aspiran a iniciar una carrera universitaria en la provincia.

De acuerdo a los datos presentados en el encuentro, la UNSa cuenta hoy con más de 30.000 estudiantes activos. A ese número se suman más de 6.000 jóvenes que esperan acceder a una vacante el próximo año. La reducción en el financiamiento condiciona ese ingreso y, según plantearon, amenaza con frenar el acceso a la educación superior en Salta.

El rol de la UNSa en el desarrollo provincial


Flavia Royón remarcó que la Universidad Nacional de Salta constituye un pilar fundamental para el desarrollo no solo provincial, sino también regional. Destacó que el desfinanciamiento universitario impacta de manera directa en la movilidad social ascendente, debilita la formación profesional y limita las oportunidades para que los jóvenes salteños puedan construir un futuro con mejores condiciones laborales y sociales.

“La universidad pública es la llave de progreso para nuestra gente. Desde el Senado voy a defender con firmeza un financiamiento justo y estable para la UNSa y para todo el sistema universitario argentino”, 

expresó la candidata, marcando una posición clara frente al escenario de ajuste que atraviesan las instituciones educativas.

Marcha en defensa de la universidad y la salud pública


El contexto en el que se dieron estas declaraciones estuvo marcado por una movilización que tuvo lugar el miércoles en la ciudad de Salta. Estudiantes, docentes y autoridades universitarias marcharon en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y en defensa de la educación y la salud pública.

La UNSA convoca a participar de la Marcha Universitaria contra el ajuste de Milei

La convocatoria comenzó el 17 de septiembre a las 16:30 en el Monumento 20 de Febrero y avanzó hasta la Plaza 9 de Julio, bajo la consigna: “No al veto, sí a la universidad y la salud pública”. La movilización reunió a una multitud que expresó su preocupación por la crisis financiera de las universidades y cuestionó de manera directa la política del Gobierno nacional.

Stella Mimessi, secretaria general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSA), confirmó la convocatoria y participó activamente de la protesta. Estuvo presente junto al rector Miguel Nina, docentes y trabajadores de la educación, quienes se unieron en una misma consigna para reclamar la continuidad de un financiamiento adecuado.

Críticas al Gobierno Nacional


En declaraciones públicas, Mimessi fue categórica en sus críticas hacia la gestión de Javier Milei:

“Dice que manda las partidas correspondientes al día, y sí, las manda, pero no alcanzan. Falta que el Poder Ejecutivo nacional aclare qué se está haciendo con los recursos. La plata existe, está afectada a las universidades, pero se está olvidando que hay una declaración internacional del 2008 que establece que la educación superior es un derecho humano y una responsabilidad indelegable del Estado. Milei está incumpliendo eso”, aseguró.

Las palabras de la dirigente sindical reflejan la preocupación extendida en la comunidad educativa, que advierte un desfinanciamiento progresivo y un escenario de incertidumbre para el funcionamiento de las universidades públicas del país.

Una crisis que expone tensiones políticas


La marcha y las declaraciones de referentes académicos y políticos en Salta dejaron en evidencia la creciente tensión entre el Gobierno nacional y distintos sectores de la sociedad. El veto presidencial a la ley de financiamiento universitario profundizó la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, en un contexto de fuerte debate sobre el rumbo de la educación y la salud públicas en Argentina.

En este escenario, la voz de Flavia Royón se sumó a las de estudiantes, docentes y autoridades que advierten sobre el impacto del ajuste. Su planteo, al igual que el de quienes se movilizaron, apunta a sostener que la universidad pública es un derecho que debe garantizarse con un financiamiento adecuado, ya que constituye la base para el desarrollo económico, social y cultural de la provincia y del país.

Te puede interesar

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.