Politica Por: Diario del Valle14 de octubre de 2025

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Trump y Milei - se preparan para una reunión a las 14 hs.

El presidente Javier Milei arribó esta madrugada a Washington junto con su comitiva oficial para concretar la esperada reunión Milei Trump, programada para las 14 horas locales (15 en Argentina) en la Casa Blanca. Desde el Gobierno argentino destacan que será una instancia fundamental para consolidar una alianza bilateral en materia política, económica y comercial.

La delegación aterrizó en la base Andrews, Maryland, alrededor de las 0.16 (hora local) y se trasladó luego a Blair House, la residencia de huéspedes del presidente de Estados Unidos. Allí, el mandatario y sus funcionarios ultiman detalles de la agenda, que incluirá un saludo protocolar, reunión bilateral en el Salón Oval y un almuerzo de trabajo conjunto.

 
Qué se espera del encuentro Milei-Trump


Durante la reunión Milei Trump, ambos líderes abordarán temas centrales de la relación bilateral. Uno de los puntos clave será el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, tanto a través del Tesoro norteamericano como de organismos multilaterales.

Fuentes cercanas al Gobierno indicaron que el presidente argentino buscará avanzar en acuerdos que permitan atraer inversiones y aliviar restricciones comerciales, especialmente en sectores como energía, minería y agroindustria. También se espera que se analicen medidas para reducir aranceles que actualmente afectan a exportaciones argentinas hacia el mercado estadounidense.

Aunque no se prevén anuncios concretos inmediatos, funcionarios de ambos gobiernos remarcaron la importancia política del encuentro y el mensaje de “cooperación duradera” que simboliza la foto conjunta en el Salón Oval.

 
El contexto económico y diplomático


La reunión Milei Trump se produce en un momento clave para la economía argentina, en medio de las negociaciones con el FMI y la búsqueda de financiamiento externo. El respaldo del Tesoro de EE. UU., impulsado por el secretario Scott Bessent y el ministro de Economía Luis Caputo, fue interpretado por el Gobierno como un gesto de confianza internacional hacia la política económica actual.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Además, Milei apuesta a fortalecer la relación personal con Trump para convertirla en una plataforma de inversiones y cooperación bilateral. Desde la Casa Rosada aseguran que “la sintonía ideológica entre ambos mandatarios facilitará nuevos acuerdos energéticos y de infraestructura”, aunque todavía no trascendieron cifras ni convenios específicos.

La comitiva argentina está integrada por Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Santiago Bausili, Gerardo Werthein y Alec Oxenford, entre otros funcionarios. En la delegación estadounidense se espera la participación del secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y la jefa de Gabinete Susie Wiles.

Agenda y protocolo


El cronograma oficial establece que la reunión Milei -Trump comenzará con un saludo ante los medios en el Salón Oval, seguido por un almuerzo privado entre ambas comitivas. El encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y se desarrollará bajo un estricto protocolo de seguridad.

Fuentes diplomáticas señalaron que, tras el almuerzo, los mandatarios podrían emitir una declaración conjunta, aunque no está previsto un comunicado formal con anuncios económicos. “El objetivo es reafirmar el vínculo político y sentar las bases de una nueva etapa de cooperación bilateral”, explicó una fuente cercana al Ministerio de Relaciones Exteriores.

 
Un encuentro de alto impacto político


El Gobierno argentino considera que la reunión entre ambos presidentes representa un punto de inflexión en la política exterior. En la Casa Rosada interpretan que la foto de Milei en el Salón Oval servirá como una señal de respaldo internacional y consolidará su imagen en el plano global.

Sin embargo, la visita no está exenta de controversias. Legisladores demócratas estadounidenses manifestaron su rechazo al apoyo financiero a la Argentina, mientras que algunos sectores industriales norteamericanos se mostraron preocupados por la posible reducción de aranceles.

Aun así, desde ambos gobiernos ratificaron que la cooperación continuará avanzando. “El vínculo entre Argentina y Estados Unidos tiene un potencial enorme, y este encuentro apunta a materializarlo”, señalaron voceros oficiales antes del inicio de la reunión.

Te puede interesar

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.