Salta prohíbe el uso de vapers en lugares públicos cerrados
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers, en espacios cerrados de acceso público, tanto estatales como privados. La normativa fue sancionada con el objetivo de proteger la salud colectiva frente a los riesgos asociados al vapeo pasivo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y replicando medidas similares ya adoptadas en otras jurisdicciones del país.
De acuerdo con la ordenanza, la prohibición comenzará a regir a partir del 1º de septiembre de 2025 para edificios públicos. En tanto, los establecimientos privados tendrán plazo hasta septiembre de 2026 para adecuarse. El Ejecutivo municipal tendrá la potestad de conceder prórrogas a solicitud de los responsables de espacios privados.
Equiparan los vapers con cigarrillos tradicionales
El impulsor de la norma fue el concejal Gonzalo Corral, quien argumentó que los vapers deben ser regulados del mismo modo que los cigarrillos convencionales debido a sus efectos nocivos, tanto para quienes los consumen como para quienes se encuentran cerca. Durante el tratamiento de la iniciativa, Corral sostuvo que "los vapers generan daño a terceros, está acreditado por estudios profesionales", y remarcó el crecimiento del consumo entre adolescentes y jóvenes.
Según el edil, muchos dispositivos electrónicos contienen nicotina, incluso si en menor concentración, lo que los hace igualmente adictivos. Además, señaló que "son elementos diseñados con colores y formas llamativas, claramente orientados a captar a adolescentes", lo que representa un riesgo adicional en términos de salud pública y prevención.
En su defensa del proyecto, Corral expresó una frase confusa que generó cierto revuelo: "La nicotina genera 10 veces más adicción que la nicotina". Aunque el error fue rápidamente advertido, el fondo de su exposición apuntaba a alertar sobre la elevada capacidad adictiva de estos dispositivos, especialmente cuando son consumidos desde edades tempranas.
El objetivo es lograr entornos 100% libres de humo y emisiones
Con esta medida, la ciudad de Salta se suma a otras provincias que ya han regulado el uso de cigarrillos electrónicos, al tiempo que se alinea con los lineamientos de la OMS, que advierte sobre los efectos nocivos del aerosol emitido por los vapers en ambientes cerrados. Aunque no contiene alquitrán ni otros componentes típicos de la combustión del tabaco, el aerosol puede afectar las vías respiratorias y transportar sustancias tóxicas o irritantes.
Desde el Concejo se destacó que esta ordenanza consolida la política de entornos 100% libres de humo, que en la ciudad ya se aplica desde hace años para los cigarrillos tradicionales. La nueva legislación amplía ese marco, sumando a los cigarrillos electrónicos y reforzando la prevención sobre nuevos hábitos de consumo.
El cambio normativo implicará campañas de difusión, capacitación y señalización en espacios públicos. En el caso de los privados, se otorgará un plazo de hasta un año para adaptar sus instalaciones y protocolos. En todos los casos, los infractores podrían ser sancionados con multas y clausuras temporales, según establezca la reglamentación que dictará el Ejecutivo municipal.
Te puede interesar
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.