Salta Por: Diario del Valle29 de enero de 2025

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

VALLE DE LERMA: SIGUE EL MALESTAR POR LOS ANIMALES SUELTOS SOBRE LAS RUTAS

Los habitantes de las localidades de Rosario de Lerma, Campo Quijano, La Merced y El Carril siguen masticando bronca por la cantidad de caballos sueltos que ven cruzándose por las rutas y avenidas por las que circulan todos los días.

Este descontrol allana el camino a siniestros viales que podrían terminar generando víctimas fatales, poniendo en riesgo la vida tanto de quienes son del Valle de Lerma como así también de aquellos transeúntes.

Si uno analiza los antecedentes de siniestros en rutas por animales sueltos que hay en todo el territorio provincial no quedan dudas de que se trata de una problemática que debe ser abordada por los distintos actores involucrados.

Basta escribir en el buscador de Google las palabras “siniestro vial caballo Salta” para que salgan a flote las noticias al respecto. El responsable del Departamento de Caballería, Gustavo Gerardi, dijo el año pasado que durante 2023 incautaron 740 animales sueltos que luego devolvieron a sus dueños. 

De hecho, la imagen que ilustra esta nota fue subida por un usuario de la red social “Facebook” para alertar a la ciudadanía por los caballos sueltos sobre la Ruta Nacional 51, en la localidad de Campo Quijano.  

EN LAS FINCAS TAMBIÉN 

Pero el malestar general se traslada también a los productores porque, según relataron a El Tribuno, los caballos sueltos ingresan a sus fincas, se comen el alimento de su ganado y destruyen las plantaciones. 

“A pesar de sus esfuerzos por retirarlos y buscar las marcas para identificar a los propietarios, denuncian que la intervención de la policía rural ha sido ineficaz”, indicó el matutino citado para luego abordar las explicaciones de la Policía Rural. 

Una fuente del sector policial explicó: "Secuestrar animales requiere cubrir costos elevados, como el transporte y el mantenimiento de los mismos (alimentación y alojamiento), y las multas aplicadas a los propietarios no son suficientes para solventar estos gastos".

Te puede interesar

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.