Se cumple 1 año de Milei en el Gobierno: hará un acto en La Rural como guiño al “campo”
El Presidente celebrará este martes su primer aniversario de gestión con un evento en el predio de la SRA en Palermo. ¿Es posible que Milei anuncie la eliminación de retenciones y del cepo cambiario, dos reclamos del sector? Estas son las demandas de pequeños y medianos productores.
SE CUMPLE 1 AÑO DE MILEI EN EL GOBIERNO: HARÁ UN ACTO EN LA RURAL COMO GUIÑO AL “CAMPO”
El presidente Javier Milei cumple este martes el primer aniversario de su gestión al frente del Poder Ejecutivo Nacional. Para celebrarlo ha preparado un mensaje en cadena nacional que se emitirá a las 21 horas y en el cual hará un balance comparativo con la herencia del gobierno de Alberto Fernández para destacar los resultados positivos de la motosierra libertaria.
Desde la Casa Rosada, donde Milei hará un brindis con su equipo gubernamental, explican que su discurso estará centrado en el “ordenamiento de la macroeconomía”. En este aspecto se destacan algunos números que en el oficialismo suelen festejar: el ajuste “más grande de la historia”, el déficit cero, la caída del riesgo país y la baja de la inflación.
Además, el líder de La Libertad Avanza tiene previsto asistir a un evento privado en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Se trata de una jornada que reunirá a diversos referentes del sector agroganadero del país liderados por el titular de la entidad Nicolás Pino. Además, contará también con la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
La visita de Milei a Palermo es un gesto al “campo” para aplacar los reclamos que realizan desde el año pasado por la eliminación de las retenciones a la exportación y la unificación del tipo de cambio (o el fin del llamado “cepo” cambiario). Son dos aspectos con los que el mandatario argentino coincide, al menos en sus declaraciones públicas.
“La cantidad de impuestos que soporta ya hubieran quebrado al campo en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, los niveles de productividad y eficiencia con los que se trabaja en Argentina son verdaderamente increíbles. Yo creo que son un actor fundamental para el futuro y, obviamente, lo que hay que hacer es terminar con ese castigo que son las retenciones”, había dicho Milei tiempo atrás.
Más adelante, en un evento en La Rural, el Presidente dijo que “el Estado, entre retenciones y cepo, le expropia al campo el 70 por ciento de lo que produce”, motivo por el cual “se va a terminar con eso de una vez”. No obstante, Milei pidió tiempo para su puesta en marcha hasta “que se empiecen a recomponer las cuentas fiscales y vuelva el crecimiento económico”.
El posteo del exdiputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez:
De momento, las promesas de Milei no se cumplieron. Como contraparte, se aplicaron medidas paliativas como una suerte de ratificación del compromiso. Entre ellas se pueden mencionar la quita de las retenciones a la leche y carne porcina y la merma para la carne vacuna y la aviar, con mayor desregulación para la carne vacuna de las categorías A, B, C, D y E.
RECLAMO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES
Más allá de la parsimonia que pueda tener la Sociedad Rural, otros sectores del campo aprovecharon el aniversario de gestión que Milei celebrará en Palermo para visibilizar la compleja situación de los pequeños y medianos productores. Por supuesto, un panorama muy distinto al que puedan tener los grandes terratenientes.
Sucede que, además del esquema impositivo local por exportaciones, el costo de los insumos y de los arrendamientos, el sector agro viene sufriendo la baja de los precios en los commodities en el mercado internacional. Quien habló al respecto fue Andrea Sarnari, la primera presidenta mujer de la Federación Agraria.
“Nosotros somos contundentes, lo venimos manifestando en cada oportunidad que podemos: las retenciones son un mal impuesto, son un impuesto totalmente distorsivo, arbitrario, discrecional, y que en realidad perjudica enormemente a la producción argentina”, afirmó Sarnari en una entrevista con Bichos de Campo.
Y profundizó: “Lo hemos dicho en cada oportunidad que podemos, que la asfixia fiscal que tenemos los productores hoy es tremenda, es muy alta y que en muchos casos va a depender la vida o la muerte de algunos productores. Por eso hoy le estamos pidiendo al gobierno una señal clara, al menos de disminución de esas retenciones, porque eso puede marcar la diferencia entre tener un margen positivo en un cultivo que hoy tiene rentabilidad negativa o cero y sobre todo en los productores de menor escala”.
LIBERTARIOS SALTEÑOS
A principios de agosto, Diario del Valle habló con el diputado nacional salteño Julio Moreno Ovalle para analizar el panorama político-económico. Cuando fue consultado por las retenciones y la eliminación de impuestos, el legislador libertario replicó las explicaciones de Milei y sostuvo que se necesitaba tiempo para poder aplicarlas.
“En economía no se habla de meses ni de fechas, sino de tendencias (…). En definitiva, lo que sí te puedo decir es que hay un compromiso y, obviamente, lo va a cumplir: levantar el cepo, bajar algo las retenciones y hacerlo gradualmente. Te diría que sí, hay plena confianza por lo menos en este sector agrícola-ganadero con el compromiso de Javier Milei”, afirmó Moreno Ovalle en diálogo con este medio.
Otro de los antecedentes “anti-campo” de los legisladores libertarios de Salta tiene que ver con el capítulo fiscal para el sector tabacalero. Como se explicó, a Carlos Zapata lo señalaron como un lobista de la Tabacalera Sarandí a punto tal que fue denunciado por presunto tráfico de influencias. Sobre las esquivas al momento de tratar la ley, Moreno Ovalle había explicado que fue para evitar que se cayera el proyecto en general y consideró que el sector tabacalero “tendría que revertir su opinión” crítica hacia LLA.
Como sea, a un año de su gobierno Javier Milei no cumplió con las promesas de bajar o eliminar las retenciones ni con el fin del llamado “cepo” cambiario. Dos de los reclamos del “campo”, a quienes dará un nuevo gesto este martes. Un acto que llega, además, luego de que el equipo económico anticipara que primero se eliminaría el Impuesto PAIS.
Te puede interesar
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires
Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.