El Centro Regional de Hemoterapia realiza un llamado urgente a donantes de sangre
La convocatoria es dirigida a donantes de sangre de grupos O y A, quienes pueden asistir a Bolívar 687 de lunes a viernes de 7 a 17 horas y sábados de 7 a 12.
El Centro Regional de Hemoterapia realiza un llamado urgente a donantes de sangre
22 de noviembre de 2024
El Centro Regional de Hemoterapia, ubicado en Bolívar 687, ha lanzado una convocatoria especial para personas de los grupos sanguíneos O y A, tanto de factor RH positivo como negativo, con el objetivo de garantizar el suministro necesario de sangre para atender emergencias y tratamientos médicos en la provincia. La institución solicita la colaboración de quienes cumplan con las condiciones requeridas para donar, destacando la importancia de este gesto solidario que puede salvar vidas.
Las donaciones pueden efectuarse de lunes a viernes en horario extendido, de 7 a 17 horas, y los sábados de 7 a 12. Para ser donante, las personas deben acudir al centro con su documento de identidad y, contrario a lo que muchos creen, no deben estar en ayunas, sino haber ingerido alimentos ligeros y mantenerse bien hidratados.
Entre los requisitos principales, los donantes deben tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos y no presentar antecedentes de enfermedades graves o contagiosas que puedan poner en riesgo al receptor de la sangre. Además, se subraya la importancia de estar en buen estado general de salud al momento de la donación.
Existen ciertas condiciones que pueden impedir temporal o permanentemente la donación de sangre. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia están excluidas, así como aquellas personas que en los últimos seis meses se hayan sometido a cirugías, endoscopías, colonoscopías o se hayan realizado tatuajes o piercings.
Asimismo, quienes hayan recibido recientemente la vacuna antigripal deben esperar al menos 72 horas si presentan síntomas leves, como fiebre o dolores corporales. En caso de estar bajo tratamiento con antibióticos, el periodo de espera es de siete días desde la última dosis.
Para quienes han tenido dengue, el tiempo de espera es de tres meses desde el alta médica, extendiéndose a seis meses en casos de dengue hemorrágico. Por su parte, quienes convivan con personas con síntomas de dengue deberán aguardar al menos cuatro semanas antes de ser elegibles para donar.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia enfatizan la importancia de contar con un flujo constante de donaciones para atender las necesidades del sistema de salud. Las transfusiones son esenciales para pacientes que enfrentan cirugías, tratamientos oncológicos, accidentes y otras emergencias médicas.
“Donar sangre es un acto de solidaridad que salva vidas. Con cada donación, se puede ayudar hasta a tres personas, ya que los componentes de la sangre se dividen para diferentes usos médicos”, destacaron desde la institución.
Además, subrayaron que el proceso de donación es rápido y seguro, ya que se utilizan materiales estériles y desechables para evitar cualquier tipo de contagio. Los donantes son atendidos por profesionales capacitados que garantizan su bienestar durante todo el procedimiento.
Para quienes deseen contribuir, se recomienda acudir al centro bien hidratados y habiendo consumido un desayuno o almuerzo ligero. Es fundamental informar al personal médico sobre cualquier condición de salud o medicación reciente, para asegurar que la donación sea segura tanto para el donante como para el receptor.
Más allá del impacto positivo en los demás, la donación de sangre también tiene beneficios para los donantes. Según estudios médicos, este acto contribuye a la renovación de las células sanguíneas y promueve la salud cardiovascular, además de ofrecer la satisfacción personal de saber que se ha ayudado a quienes más lo necesitan.
Para obtener más detalles sobre la donación de sangre, los interesados pueden comunicarse al teléfono (0387) 4215020. También pueden visitar la página web oficial del Centro Regional de Hemoterapia, a través del sitio del Ministerio de Salud de Salta, donde se encuentra información completa sobre requisitos, procesos y campañas activas: https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/.
La convocatoria del Centro Regional de Hemoterapia busca movilizar a la comunidad salteña para garantizar la disponibilidad de este recurso vital. Con un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones, cada persona puede contribuir varias veces al año y marcar una diferencia significativa en la vida de quienes necesitan transfusiones.
El compromiso de los donantes permite que hospitales y clínicas puedan llevar a cabo intervenciones quirúrgicas, atender emergencias y tratar enfermedades crónicas de manera oportuna. Este llamado, dirigido especialmente a los portadores de los grupos sanguíneos O y A, refleja la importancia de una respuesta solidaria y colectiva para sostener el sistema de salud.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.