Convocatoria a municipios para ser parte del hall del Mercado Artesanal de Salta
El Mercado Artesanal de Salta invita a los municipios a participar en el ciclo “El municipio llega al Mercado Artesanal” para promover la cultura local y el arte.
Convocatoria a municipios para ser parte del hall del Mercado Artesanal de Salta
28 de octubre de 2024
El Mercado Artesanal de Salta, un emblemático espacio que resalta la rica tradición y cultura de la provincia, ha lanzado una convocatoria abierta a todos los municipios salteños para participar en el ciclo “El municipio llega al Mercado Artesanal”. Esta iniciativa busca ofrecer a artesanos, productores y artistas de diversas localidades la oportunidad de exhibir su arte, historia y cultura, fomentando así la identidad cultural de Salta.
El principal objetivo de esta convocatoria es promover la identidad cultural y artística de cada municipio, brindando un espacio de difusión y comercialización en un Monumento Histórico Nacional que es visitado tanto por salteños como por turistas. Según el director del Mercado Artesanal, este ciclo se plantea como una vitrina donde cada localidad podrá mostrar sus productos y tradiciones, generando un intercambio cultural significativo.
“Queremos que los municipios sientan que el Mercado es un lugar donde pueden mostrar lo mejor de su cultura. La diversidad de Salta es vasta y merece ser conocida” afirmó. Este esfuerzo no solo busca resaltar la riqueza cultural de la provincia, sino también establecer un punto de encuentro donde los visitantes puedan apreciar la variedad de producciones locales.
Los municipios interesados en participar pueden postularse para definir fechas tanto para el resto de 2024 como para el año 2025. Para ello, deben comunicarse al número 3874 526 661 o enviar un correo electrónico a mercadoartesanaldesalta@gmail.com. Este llamado no solo está dirigido a las localidades más grandes, sino que también invita a pequeñas comunidades a unirse, creando un espacio inclusivo que represente la pluralidad de la cultura salteña.
En cuanto a las exposiciones, cada municipio podrá presentar artesanías que reflejen la tradición y los saberes populares de su región. Esto incluye una amplia variedad de productos, desde gastronomía regional, textiles, cerámica hasta trabajos en alpaca. “Es fundamental que los productos que se ofrezcan sean representativos de cada lugar. Queremos que la gente pueda llevarse un pedazo de la cultura de Salta a sus casas”, destacó el director del Mercado.
Además de las artesanías y productos locales, el ciclo también contempla presentaciones artísticas. Los municipios tendrán la oportunidad de exhibir el talento de músicos, bailarines, poetas y otros artistas locales. De este modo, no solo se pone en valor el trabajo artesanal, sino también la riqueza artística que caracteriza a Salta.
Las presentaciones artísticas enriquecerán la experiencia de los visitantes, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de espectáculos en vivo mientras exploran los diferentes estands. “La música y el arte son el alma de nuestras comunidades. Queremos que la gente sienta la energía de Salta en cada rincón del Mercado”, agregó el director.
La convocatoria a participar en “El municipio llega al Mercado Artesanal” es una invitación a colaborar y compartir lo mejor de cada localidad. A través de esta iniciativa, el Mercado Artesanal no solo se reafirma como un espacio de comercialización, sino también como un centro de encuentro cultural que celebra la diversidad y la identidad de la provincia.
Con esta propuesta, se espera que el Mercado se convierta en un lugar donde no solo se vendan productos, sino donde se compartan historias, tradiciones y el auténtico sabor de Salta. La invitación está abierta, y desde el Mercado Artesanal se anima a cada rincón de la provincia a hacer sentir su voz y su arte en esta plataforma única.
Te puede interesar
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.