Talleres de formación para jóvenes en San Antonio de los Cobres
La Agencia de la Juventud organizó talleres de oratoria y planificación de vida en San Antonio de los Cobres para fortalecer la participación juvenil.
Talleres de formación para jóvenes en San Antonio de los Cobres
26 de octubre de 2024
En San Antonio de los Cobres, la juventud local encontró en los recientes talleres de formación una oportunidad para fortalecer sus habilidades y construir un proyecto de vida más claro. Organizados por la Agencia de la Juventud con el apoyo de diversas organizaciones civiles, estos encuentros se orientaron hacia el desarrollo integral de los jóvenes de la región, brindándoles herramientas para la expresión y la planificación de metas personales y profesionales. La iniciativa incluyó dos talleres esenciales: uno centrado en oratoria y otro en la elaboración de proyectos de vida, ambos llevados a cabo en el Mercado Artesanal de la localidad.
El primer taller, a cargo de especialistas de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), se enfocó en la oratoria. Esta actividad, de carácter práctico y participativo, permitió a los asistentes mejorar sus habilidades de comunicación, especialmente importantes para aquellos interesados en liderar proyectos o iniciativas en sus comunidades. La oratoria, explicaron los capacitadores, no solo se trata de hablar en público, sino de saber transmitir ideas de manera clara y convincente, una competencia clave para quienes buscan ocupar un rol activo en el tejido social.
Los jóvenes de San Antonio de los Cobres aprovecharon este espacio no solo para aprender técnicas de expresión, sino para intercambiar experiencias y visiones sobre los desafíos y oportunidades de su localidad. En un ambiente de respeto y colaboración, los participantes encontraron la libertad de expresarse y proyectarse, con el fin de construir un perfil comunicativo más sólido y seguro, adecuado para futuras intervenciones públicas o actividades en sus entornos cotidianos.
Por otro lado, la Asociación Civil Educativa de Zonas Andinas (ACEZ) fue la responsable del segundo taller, titulado "Proyecto de Vida". Este curso buscó ayudar a los jóvenes a definir metas concretas, considerando tanto aspectos personales como profesionales. Los facilitadores brindaron herramientas prácticas para la planificación de objetivos a mediano y largo plazo, instando a los participantes a reflexionar sobre sus aspiraciones y a elaborar estrategias para alcanzar sus sueños en un contexto local que presenta oportunidades y limitaciones específicas.
El curso de "Proyecto de Vida" representó una oportunidad de introspección y crecimiento personal. Según los organizadores, es fundamental que los jóvenes comprendan la importancia de trazar metas claras y alcanzables, promoviendo así una mentalidad orientada al logro y al esfuerzo. En este sentido, el taller proporcionó a cada participante el espacio necesario para reflexionar sobre su papel en la comunidad y sobre cómo pueden contribuir activamente al desarrollo de San Antonio de los Cobres.
La iniciativa de estos talleres no se limita a San Antonio de los Cobres. Como parte de una serie formativa más amplia, la Agencia de la Juventud ha llevado estas actividades a otros municipios, cada uno adaptado a las necesidades locales. En Las Lajitas, los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en talleres sobre "Fotoproducto" y "Finanzas Personales", orientados al desarrollo de habilidades técnicas y de administración financiera. En Orán, los encuentros se centraron en temas económicos de relevancia como la inversión en tiempos de inflación y técnicas de persuasión para emprendedores emergentes.
Por su parte, Rosario de la Frontera fue sede de talleres sobre elaboración de planes empresariales, dirigidos a emprendedores que buscan iniciar sus propios negocios, mientras que Cachi ofreció formación en etiquetado comercial, una competencia importante para aquellos interesados en comercializar productos regionales.
Estas actividades son parte de un esfuerzo mayor de la Agencia de la Juventud, cuyo objetivo es crear espacios para la participación ciudadana y la promoción de políticas que respondan a las inquietudes juveniles. En este sentido, los foros abiertos “Hacia una Ley Provincial de Juventudes” han sido instancias de diálogo en las que los jóvenes presentan sus necesidades y expectativas, generando una base de propuestas que buscan ser incorporadas en futuras normativas provinciales.
Con esta serie de talleres y foros, la Agencia de la Juventud de Salta sigue trabajando para fomentar el desarrollo y la inclusión de los jóvenes en la vida pública, apoyando sus proyectos y facilitando el acceso a herramientas de capacitación adaptadas a sus realidades.
Te puede interesar
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.