Condenan a cinco años de prisión al hombre que disparó en un bar en Salta
El acusado deberá cumplir 5 años de prisión efectiva, someterse a tratamiento psicológico obligatorio e integrarse en un programa de control de adicciones.
Condenan a cinco años de prisión al hombre que disparó en un bar en Salta
24 de octubre de 2024
Un hombre fue condenado a cinco años de prisión por disparar contra empleados de un bar en Salta Capital tras un altercado en el que los trabajadores se negaron a venderle más alcohol debido a su evidente estado de ebriedad. El hecho ocurrió en la madrugada del 23 de octubre de 2023, en un bar ubicado en la Avenida Belgrano al 200, en el corazón de la ciudad.
El condenado, identificado como Paz y conocido con el apodo de "Semilla", protagonizó una escena violenta que se inició cuando los mozos del local decidieron no servirle más bebidas alcohólicas. De acuerdo con las declaraciones de los empleados y las pruebas presentadas durante el juicio, Paz llegó al bar ya visiblemente alcoholizado. Ante esta situación, los mozos, siguiendo los protocolos del establecimiento, optaron por no continuar sirviéndole cerveza, lo que desató la furia del cliente.
Los registros de las cámaras de seguridad del local muestran el momento en que Paz, tras escuchar que no se le venderían más bebidas, comenzó a agredir verbalmente a los empleados. Las tensiones aumentaron rápidamente y derivaron en agresiones físicas y amenazas directas. En las imágenes captadas, se observa cómo el acusado lanza golpes y empuja a uno de los empleados, generando una situación de alta tensión en el bar.
Después de este primer altercado, Paz abandonó el lugar, pero la calma duró poco. Minutos más tarde, regresó al bar, esta vez portando un arma de fuego. Según los testimonios recogidos durante el juicio, Paz entró al establecimiento de manera agresiva y, sin mediar palabra, apuntó con el arma a dos de los empleados. Acto seguido, realizó varios disparos en su dirección, aunque, afortunadamente, no logró herir a ninguno de los trabajadores, quienes se refugiaron detrás de la barra.
Tras el violento episodio, Paz se dio a la fuga antes de que la policía llegara al lugar de los hechos. Sin embargo, las autoridades lograron localizarlo días después en la casa de un amigo, donde había estado ocultándose. Su detención fue inmediata y se abrió una investigación formal que lo llevó a juicio.
El caso fue sometido a la evaluación de la jueza María Cecilia Flores Toranzos, quien presidió el tribunal encargado de dictar sentencia. Durante el juicio, la defensa intentó mitigar la responsabilidad del acusado argumentando su estado de ebriedad y problemas personales, pero las pruebas fueron contundentes. El tribunal consideró que, aunque los disparos no hirieron a nadie, la gravedad de la acción ameritaba una condena ejemplar.
La jueza Flores Toranzos decidió revocar una sentencia anterior y unificó la condena de Paz en cinco años de prisión efectiva. Además de la pena privativa de libertad, se dictaron medidas adicionales que buscan evitar futuros incidentes violentos por parte del condenado. Entre ellas, se ordenó la inhabilitación para el uso y porte de armas de fuego por un período de diez años, una medida destinada a proteger a la sociedad de nuevos episodios de violencia.
Asimismo, la jueza dispuso que Paz se someta a tratamiento psicológico obligatorio, con especial énfasis en el manejo de la ira y control de impulsos. También deberá integrarse en un programa de control de adicciones, específicamente el programa "Puertas", que busca la rehabilitación de personas con problemas de abuso de sustancias.
Este caso ha generado un fuerte debate en la ciudad de Salta sobre la responsabilidad de los establecimientos en el control del consumo de alcohol y la seguridad en los espacios de ocio nocturno. Si bien el accionar de los mozos evitó una tragedia mayor, la facilidad con la que Paz accedió a un arma y regresó al local ha generado preocupación entre la población y las autoridades.
El municipio, por su parte, ha comenzado a evaluar la implementación de nuevas normativas para mejorar la seguridad en bares y restaurantes, garantizando que situaciones como esta puedan ser prevenidas de manera más efectiva.
Te puede interesar
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.