Salta Por: Diario del Valle18 de octubre de 2024

Empresas de transporte del interior de Salta solicitan un aumento del 70%

El transporte del interior no ha tenido un aumento desde principios de año y Ferraris, titular de la AMT, adelantó que la tarifa de SAETA se revisará nuevamente en enero.

Terminal de ómnibus de Salta.

Empresas de transporte del interior de Salta solicitan un aumento del 70% 

18 de octubre de 2024

Las empresas de transporte que operan en el interior de la provincia de Salta han solicitado un aumento del 70% en el precio de los pasajes, según informó Marcelo Ferraris, titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Esta solicitud se presentará oficialmente en una audiencia pública que tendrá lugar el próximo martes, y busca ajustarse a las condiciones inflacionarias actuales y el aumento en los costos operativos del servicio.

Caso Loan: Macarena y Camila serán trasladadas a Salta

Ferraris, en una entrevista concedida al programa Hora de Voces, explicó que el último incremento en las tarifas del transporte del interior se aplicó a principios de año, coincidiendo con la quita de subsidios por parte del gobierno nacional. Este ajuste resultó en un aumento tarifario significativo, derivado de las decisiones económicas nacionales que afectaron directamente el sector. "El último aumento fue producto de la quita de subsidios de Nación, lo que generó un ajuste tarifario importante", destacó Ferraris.

El titular de la AMT explicó que el pedido de las empresas del interior de un aumento del 70% se basa en un análisis detallado de la inflación y el incremento de costos esenciales para el funcionamiento del sistema de transporte, tales como el combustible, las cubiertas y los salarios. Estos rubros han experimentado un alza significativa en los últimos meses, lo que ha hecho insostenible mantener las tarifas actuales sin comprometer la calidad y continuidad del servicio.

Además de los costos operativos, Ferraris mencionó el impacto de la estructura de subsidios provinciales en el sistema de transporte del interior. A raíz de la reducción de los aportes nacionales, la provincia de Salta ha tenido que aumentar su contribución para mantener el servicio en funcionamiento. "La provincia aporta un subsidio bastante importante", dijo, remarcando que este esfuerzo financiero se ha incrementado considerablemente debido a la menor participación de Nación en la financiación del transporte.

En cuanto al transporte urbano administrado por SAETA en el área metropolitana de Salta, Ferraris también brindó detalles sobre el reciente aumento en las tarifas. En los últimos meses, el precio del boleto pasó de $690 a $890, una cifra por debajo de los $995 solicitados inicialmente por la empresa. Ferraris explicó que este aumento fue determinado en base a un estudio de costos elaborado por SAETA y corroborado por la AMT, con el objetivo de equilibrar las necesidades financieras de la empresa con la capacidad económica de los usuarios.

“El pedido fue ajustado a un estudio de costos que luego fue analizado y corroborado por AMT. A partir de allí, lo que siempre decimos es tratar de poner en la balanza la necesidad de la empresa de readecuar el costo del sistema para que pueda seguir funcionando y también la realidad que vive el ciudadano”, subrayó Ferraris.

Este nuevo precio, según indicó, se mantendrá hasta diciembre de este año, y en enero de 2024 se volverá a revisar la tarifa en función de las condiciones económicas nacionales y las proyecciones de costos que se realicen para el transporte público.

Ferraris también mencionó que uno de los objetivos a largo plazo para el sistema de transporte es lograr que se financie por sí mismo en al menos un 50% de sus gastos, aunque reconoció que actualmente este equilibrio aún no se ha alcanzado. "Todavía la porción que pone la provincia en materia de subsidio es mayor", afirmó, pero destacó que se está trabajando en esa dirección para que el sistema sea más sostenible.

El incremento solicitado por las empresas de transporte del interior refleja la presión económica que enfrenta el sector ante la creciente inflación y la reducción de subsidios, lo que ha hecho que mantener el servicio sea cada vez más complicado. La audiencia pública del próximo martes será clave para definir si se aprueba el aumento del 70%, lo que impactará directamente a los usuarios del transporte en el interior de la provincia, quienes deberán afrontar un nuevo ajuste en sus bolsillos.

Te puede interesar

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.

ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día

Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.

Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre

La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.

Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta

En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.