Salta Por: Diario del Valle16 de septiembre de 2024

Vecinos protestan por la tala de árboles en Cafayate

“Ya no viven en una selva” respondió la Dirección de Medio Ambiente del municipio a las protestas y argumentó que la tala responde a una necesidad de adecuar la ciudad a nuevos desarrollos urbanos.

Tala de árboles. - Cafayate

Vecinos protestan por la tala de árboles en Cafayate

16 de septiembre de 2024

En los últimos días, los residentes de Cafayate han manifestado su descontento ante la extracción de árboles que lleva a cabo la Dirección de Medio Ambiente del municipio. La reciente tala de dos plátanos, ubicados en una zona destinada a una nueva construcción, generó una fuerte reacción entre los vecinos, quienes consideran que estos árboles, que forman parte del paisaje de la ciudad desde hace años, no deberían ser removidos sin justificación adecuada.

Trabajadores pagarían 100 mil pesos por mes en transporte público

Edgardo Chocobar, uno de los vecinos afectados, acudió al municipio para expresar su descontento y dejar clara su postura frente a las acciones de la gestión municipal. "Toda la nación hablará de lo que Cafayate hace con su arbolado", declaró Chocobar, señalando directamente a Rita Guevara, funcionaria encargada del área de Medio Ambiente. Según los vecinos, la falta de diálogo y justificación transparente para la tala ha generado una gran frustración entre quienes consideran los árboles parte esencial del paisaje y la identidad de Cafayate.

El malestar de los cafayateños no se limita a la tala reciente, sino que es reflejo de un problema más profundo que afecta a la ciudad desde hace años. Arturo, otro vecino que se ha sumado a la protesta, criticó la deforestación que ha sufrido Cafayate desde 1995. Según Arturo, a lo largo de varias gestiones municipales se ha permitido la tala indiscriminada de árboles, lo que ha tenido un impacto negativo en el entorno natural de la ciudad, famosa por su belleza paisajística y su clima templado, valores que atraen a turistas y definen el estilo de vida de sus habitantes.

Arturo destacó que la falta de políticas de preservación ha sido constante, tanto en la gestión actual como en las anteriores. Esto ha llevado a Cafayate a perder parte de su encanto natural, uno de los aspectos que más valoran sus residentes y que, a su vez, contribuye al atractivo turístico de la región. “Antes éramos reconocidos por la vegetación que adornaba nuestras calles. Hoy, con cada árbol que cae, perdemos un poco más de nuestra identidad”, señaló el vecino, mostrando su preocupación por el impacto a largo plazo que este tipo de decisiones pueden tener sobre el medio ambiente y la comunidad.

Por su parte, desde la Dirección de Medio Ambiente del municipio, la respuesta no ha calmado los ánimos. Ante la indignación de los vecinos, las autoridades se limitaron a argumentar que “ya no viven en una selva”, y que la tala de árboles responde a una necesidad de adecuar la ciudad a nuevos desarrollos urbanos. Sin embargo, esta respuesta ha sido percibida como una falta de sensibilidad hacia la importancia que los residentes le otorgan al arbolado público.

La extracción de árboles en Cafayate es solo el último episodio de un problema más amplio que afecta a muchas ciudades del país, donde el crecimiento urbano y la expansión inmobiliaria entran en conflicto con la conservación del medio ambiente. En muchos casos, las decisiones de talar o remover árboles no se toman con una adecuada consulta a la comunidad ni con un análisis exhaustivo de las consecuencias ambientales a largo plazo.

La comunidad ha expresado la necesidad de establecer políticas claras de preservación del arbolado urbano, que aseguren que futuras decisiones sobre la tala de árboles estén fundamentadas en estudios ambientales y cuenten con el consenso de los habitantes. Mientras tanto, la protesta sigue en pie, y los vecinos no descartan llevar su reclamo a instancias provinciales si no encuentran una solución que considere sus demandas.

Te puede interesar

Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció

Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.

A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones

El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.

Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma

La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.

Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber

Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.

Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes

El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.

Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal

1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.

Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros

Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.

Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia

Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.