Cristina a Milei: “La casta de la que hablaba es con la que pudo joder a los jubilados”
La expresidenta sugirió que el Gobierno compró las voluntades de diputados radicales para blindar el veto a la Ley que subía los haberes jubilatorios. Un sector de la UCR pide expulsar a los que se dieron vuelta y Milei anticipa otro veto.
CRISTINA A MILEI: “LA CASTA DE LA QUE HABLABA ES CON LA QUE PUDO JODER A LOS JUBILADOS”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló la contradicción del presidente de Javier Milei por actuar a la inversa de lo que propuso durante la campaña electoral, cuando el líder de La Libertad Avanza prometió terminar con “la casta” que se veía representada en viejos políticos con malas mañas que hoy sirven a su Gobierno.
Al momento de analizar el blindaje al veto de la Ley Jubilatoria que Milei alcanzó en la Cámara de Diputados, Cristina sostuvo que fue “un triunfo pírrico” logrado con los votos de cinco diputados de la Unión Cívica Radical que cambiaron de postura luego de un encuentro en la Casa Rosada con la cúpula gubernamental en la que los habrían coimeado.
“Esos cincos radicales que se dieron vuelta, claramente porque les compraron el voto lisa, llana y literalmente, pegaron a Milei con la casta también. De la casta que él hablaba, es la casta con la cual pudo joder a los jubilados. Esta es la verdad de la milanesa”, apuntó la también exvicepresidenta durante un acto en el partido de Merlo.
Los legisladores de la UCR aludidos son Pablo Cervi, Martin Arjol, Mariano Campero, Luis Picat y José Tournier, quienes votaron en contra de la insistencia de la ley que semanas atrás se había aprobado con sus adhesiones. A su vez, el diputado radical por Entre Ríos, Pedro Galimberti, renunció a su banca para ir a la represa Salto Grande y dejo su lugar a Nancy Ballejos, diputada del PRO.
Con respecto a la votación perdida por el peronismo para insistir con la ley que aumentaba los haberes de los jubilados y establecía una nueva fórmula de cálculo, que fue vetada por Milei, Cristina dijo que “la política y la historia no es una línea recta que siempre va para adelante” porque “hay marchas y contramarchas, pero lo importante es estar en marcha”.
ESQUIRLAS EN EL PARTIDO CENTENARIO
La postura cambiante de los radicales que sirvieron a Milei para blindar el veto a la ley jubilatoria provocó un tembladeral en el partido centenario. El diputado Facundo Manes anticipó que pedirán la expulsión de sus colegas del bloque que preside el cordobés Rodrigo De Loredo, quien estaba al tanto de la maniobra.
La Convención Nacional de la UCR emitió un comunicado contra el veto de Milei a los jubilados en el cual afirman que “algunos diputados que habían votado a favor de la ley, hoy, sin sonrojarse, avisaron que acordaran con el veto presidencial”. Por ello, hicieron “un llamamiento a los diputados y diputadas para que sean coherentes con la iniciativa que nuestro mismo partido había presentado y con sus propios votos la habían apoyado”.
En tal sentido, el documento que lleva la firma de Gastón Manes y Hernán Rossi pide a legisladores radicales “expresarse con claridad, tanto en la opinión pública como en el voto en ambas cámaras, en contra del veto a la Ley de Movilidad Previsional y de la Seguridad Social, así como, si ocurriera, a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales”.
“Finalmente y de conformidad con lo expuesto, y en caso de un eventual incumplimiento a lo resuelto por esta Mesa directiva de la HCN, se dará inmediato traslado al Tribunal Nacional de Ética de la Unión Cívica Radical para el tratamiento de la conducta de sus afiliados y afiliadas legisladores y legisladores que incurrieran en tal actitud”, concluye.
EL PRÓXIMO VETO
En la última sesión del Senado se aprobó la ley de financiamiento para las universidades públicas, que incluye un incremento para docentes y personal no docente. Milei anticipó que también vetará esa normativa: “Veto total”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter) al compartir una declaración del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien lanzó críticas a la medida.
“Ya lo dijo el Presidente que cualquier ley que ponga en riesgo el equilibrio fiscal y el enorme esfuerzo lo iba a vetar (…). El proyecto tiene dos partes, una parte que es sobre los gastos de funcionamiento, que es abstracto porque eso ya está equilibrado, digamos los gastos de funcionamiento de las universidades recibieron 270% de aumento, que era lo que pedía el Consejo Interuniversitario Nacional”, afirmó Álvarez en una nota con Radio Mitre.
La ley para los jubilados buscaba una suba del 8,1% de los haberes para compensar la inflación de principios de año que fue del 20,6%, mientras el Gobierno dispuso un incremento de apenas un 12,5%. Según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) el coste fiscal de la suba a las jubilaciones equivalía a un 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.
A su vez, la ley para las universidades actualiza las partidas presupuestarias contemplando subas que permitan enfrentar los aumentos principalmente en los servicios públicos. También establece una suba salarial para docentes y personal no docente, quienes venían realizando paros en reclamo de ello. Otra vez según la OPC, la inversión necesaria es de 738.895 millones, equivalentes al 0,14% del PBI.
Milei dijo que ambas medidas operan contra el “equilibrio fiscal” minando el superávit, un pilar de la Administración libertaria para argumentar el recorte aplicado en diferentes áreas, entre ellas la educación pública y los jubilados.
Te puede interesar
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.