Salta Por: Diario del Valle12 de septiembre de 2024

Ciudadano boliviano fallece en hospital y se descubre su identidad falsa

El hombre, que llegó al hospital San Bernardo utilizando un DNI perteneciente a la comunidad wichí, fue diagnosticado con cáncer de páncreas y falleció a los pocos días.

Hospital San Bernardo. - Salta

Ciudadano boliviano fallece en hospital y se descubre su identidad falsa

12 de septiembre de 2024


Un caso ha conmocionado a la capital salteña tras el fallecimiento de un hombre en el hospital San Bernardo, cuyo verdadero nombre e identidad se conocieron solo después de su muerte. El hombre, oriundo de Bolivia, había ingresado al hospital utilizando un Documento Nacional de Identidad (DNI) que pertenecía a otra persona, un ciudadano de la Comunidad Wichí Santa María, del departamento Santa Victoria Este.

Buscan prohibir la elección de la reina en Cerrillos

El caso se remonta a principios de agosto, cuando el hombre ingresó en un estado de salud sumamente delicado al hospital San Bernardo, uno de los centros médicos más importantes de la ciudad de Salta. Según testigos, el paciente llegó acompañado de una mujer que se identificó como su pareja y afirmó llamarse Viviana. Además, aseguró pertenecer a la comunidad Wichí de Tartagal, un pueblo ubicado en el norte de la provincia.

El paciente, en un estado de debilidad extrema, fue atendido de inmediato por el equipo médico. Tras realizarle diversos estudios, los profesionales de la salud le diagnosticaron un cáncer de páncreas en fase avanzada, una enfermedad que afecta gravemente al sistema digestivo y que suele tener un pronóstico reservado en esos estadios. A lo largo de la semana que estuvo internado, el hombre recibió los cuidados paliativos necesarios para aliviar su dolor, pero lamentablemente, no pudo superar la gravedad de su cuadro y falleció días después de haber sido admitido en el hospital.

El verdadero misterio de este caso surgió después de la muerte del paciente. Al proceder con los trámites correspondientes para certificar su defunción, las autoridades del hospital y del Registro Civil se percataron de una irregularidad en la documentación del fallecido. El DNI con el que había sido registrado pertenecía, en realidad, a otra persona: un miembro de la Comunidad Wichí Santa María, residente en el departamento Santa Victoria Este, una región al norte de la provincia y cercana a la frontera con Bolivia.

Este descubrimiento generó una serie de interrogantes. Las autoridades aún investigan cómo el hombre obtuvo el documento y si la persona propietaria del DNI estaba al tanto de su uso indebido. Aunque no se ha revelado más información oficial, los primeros indicios apuntan a que el fallecido podría haber utilizado la identidad del ciudadano Wichí para acceder a servicios de salud en Argentina, un hecho que ha generado preocupación en la comunidad local y en las autoridades provinciales.

 Las barreras administrativas y económicas suelen empujar a personas en situación de vulnerabilidad a recurrir a este tipo de medidas desesperadas. Las autoridades del hospital San Bernardo, junto con la policía y el Registro Civil, han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del caso. Hasta el momento, no se ha confirmado si la mujer que acompañó al hombre efectivamente pertenece a la comunidad Wichí de Tartagal o si su identidad también está bajo sospecha. Por el momento, permanece desaparecida y no se han obtenido más declaraciones de su parte.

El caso también ha generado un debate en torno a la necesidad de fortalecer los controles en el acceso a servicios de salud y de garantizar la atención médica para todos, independientemente de su estatus migratorio o de su pertenencia a una comunidad indígena. Este suceso, más allá de la tragedia personal que implica, pone de manifiesto las complejas dinámicas que surgen en el acceso desigual a servicios esenciales como la salud.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.