La Universidad Nacional de Salta declaró la emergencia salarial
El Consejo Superior de la UNSa aprobó la declaración de emergencia salarial en respuesta a los reclamos de los gremios ADIUNSa y APUNSa.
La Universidad Nacional de Salta declaró la emergencia salarial
6 de septiembre de 2024
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) declaró la emergencia salarial para sus trabajadores docentes y no docentes, en respuesta a un creciente reclamo encabezado por los gremios ADIUNSa (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta) y APUNSa (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta). La resolución fue aprobada durante la sesión del 29 de agosto, donde la principal preocupación giró en torno al deterioro de los salarios que afectan gravemente al personal de la institución.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había previamente emitido un documento que sirvió de base para la decisión, en el que expresaba su profunda preocupación por la situación salarial en las universidades públicas. En el texto, el CIN alertó sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los trabajadores de la educación superior, ante un contexto inflacionario que reduce progresivamente el poder adquisitivo de los sueldos. El Consejo Superior de la UNSa adoptó una postura firme al respecto, respaldando los reclamos gremiales y reconociendo la necesidad de un aumento salarial que esté a la altura de las demandas actuales.
Uno de los puntos críticos abordados durante la sesión fue la falta de una respuesta adecuada por parte del Ministerio de Capital Humano, entidad responsable de coordinar y gestionar las políticas de empleo y recursos humanos en el ámbito universitario. La falta de medidas concretas para enfrentar esta problemática ha generado una creciente incertidumbre sobre la estabilidad de las universidades públicas, poniendo en riesgo tanto la calidad educativa como las condiciones laborales de quienes integran estas instituciones.
El Consejo Superior, al aprobar la emergencia salarial, no solo mostró su respaldo a los gremios, sino que subrayó la importancia de resolver esta situación para garantizar la continuidad del proyecto educativo. "Atender estas demandas no solo es un acto de justicia social, sino una clave para el fortalecimiento y prestigio de la universidad", señaló el organismo en su declaración oficial. El enfoque no se limita a mejorar los salarios, sino que se vincula directamente con la posibilidad de mantener una educación pública de calidad en la región.
Desde APUNSa, el gremio que nuclea al personal no docente de la universidad, emitieron un comunicado en el que reafirmaron su compromiso con la lucha por mejores condiciones salariales y laborales.
"Esta declaración de emergencia salarial es un paso importante, pero no será el último. Vamos a seguir luchando hasta que se reconozcan plenamente nuestras necesidades y se tomen medidas concretas para mejorar la situación", manifestó un representante de APUNSa. Asimismo, señalaron que la medida también es un llamado de atención para las autoridades nacionales, a quienes exigen respuestas inmediatas.
Por su parte, ADIUNSa también expresó su satisfacción ante la resolución del Consejo Superior, pero enfatizó que la declaración de emergencia salarial es apenas el comienzo de un proceso que deberá incluir negociaciones efectivas y la implementación de políticas de ajuste salarial que respondan a la crisis inflacionaria que afecta a la economía del país. "Nuestros docentes y trabajadores están comprometidos con la universidad, pero necesitamos condiciones dignas para poder continuar brindando una educación de calidad", expresó un portavoz del gremio docente.
La declaración de emergencia salarial en la UNSa refleja un panorama preocupante que afecta a gran parte del sistema universitario público argentino. En un contexto de crisis económica, los bajos salarios erosionan no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino también la capacidad de las universidades para atraer y retener personal calificado. Esta situación pone en jaque el desarrollo de las instituciones educativas, que dependen del esfuerzo y la dedicación de sus trabajadores para funcionar de manera efectiva.
La resolución del Consejo Superior marca un precedente importante en la lucha por la dignificación salarial de los empleados universitarios, pero también señala la necesidad de que el Estado nacional intervenga de manera decisiva para resolver una crisis que amenaza con afectar a todo el sistema de educación superior del país.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.