Jubilada fue arrastrada varios metros por una unidad de Saeta
El colectivo cerró la puerta antes de que la mujer pueda descender completamente, atrapando su antebrazo y arrastrandola cinco metros.
Jubilada fue arrastrada varios metros por una unidad de Saeta
29 de agosto de 2024
El reciente incidente ocurrido en la intersección de las calles San Martín y Florida, en el que una mujer jubilada de 67 años fue arrastrada por un colectivo de SAETA, es un doloroso recordatorio de la irresponsabilidad y falta de consideración con la que muchos choferes de esta empresa conducen diariamente por las calles de Salta. Este hecho, que dejó a la mujer con lesiones graves y politraumatismos severos, expone una problemática que ha sido ignorada por demasiado tiempo: la actitud prepotente y peligrosa de algunos conductores de SAETA, quienes parecen considerarse dueños absolutos de las calles, sin respeto alguno por la vida y seguridad de los pasajeros y peatones.
El accidente, que tuvo lugar en plena tarde, alrededor de las 17:30, involucró a un colectivo del Corredor 7B. Según los testimonios, la jubilada intentaba descender del vehículo cuando el conductor cerró las puertas sin verificar que la pasajera había completado su descenso. Como resultado, su antebrazo derecho quedó atrapado, y al continuar la marcha, fue arrastrada por aproximadamente cinco metros sobre la avenida San Martín. Este acto de negligencia por parte del conductor no solo muestra una falta de profesionalismo, sino también una total ausencia de empatía y sentido común.
La conducta de este chofer no es un hecho aislado, sino que refleja una tendencia preocupante entre muchos conductores de SAETA, quienes parecen manejar con una actitud de superioridad y desdén hacia quienes dependen del servicio. Esta prepotencia se manifiesta en múltiples formas: desde arranques bruscos, hasta maniobras peligrosas en el tráfico que ponen en riesgo no solo a los pasajeros, sino también a otros conductores y peatones.
El desprecio por las normas básicas de seguridad vial y la falta de consideración hacia los usuarios son síntomas de un problema mayor: la falta de control y supervisión efectiva por parte de la empresa SAETA y de las autoridades de tránsito.
El caso de la jubilada lesionada es especialmente indignante ya que afecta a una persona vulnerable, cuya edad y condición física la hacen particularmente susceptible a este tipo de agresiones. El hecho de que una persona mayor, que debería recibir especial cuidado y atención, haya sido tratada con tal desdén es un reflejo de una sociedad que ha perdido de vista los valores fundamentales de respeto y cuidado hacia los demás.
Las autoridades y la empresa SAETA deben asumir su responsabilidad en este asunto. Es necesario que se implementen medidas estrictas para garantizar que los choferes reciban la capacitación adecuada no solo en habilidades de conducción, sino también en trato humano y respeto por los pasajeros. Los conductores deben entender que su rol implica una gran responsabilidad y que cualquier acto de negligencia puede tener consecuencias devastadoras.
El incidente que dejó a una jubilada con lesiones graves debe ser un llamado de atención para todos. Es inaceptable que aquellos que están al volante de un colectivo de SAETA actúen como si las calles les pertenecieran. La vida de los ciudadanos debe ser la prioridad absoluta, y es imperativo que tanto la empresa SAETA como las autoridades actúen con la seriedad que esta situación demanda.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.