Salta Por: Diario del Valle09 de agosto de 2024

Por la crisis, crece el número de personas con obra social en hospitales públicos

La crisis económica ha exacerbado los problemas en el sistema de salud de Salta, con un aumento en las consultas de pacientes con obra social y una creciente deuda acumulada.

Crisis en el sistema de salud. - Salta

Por la crisis, crece el número de personas con obra social en hospitales públicos

9 de agosto de 2024

En medio de la crisis económica que afecta al país, el sistema de salud de Salta enfrenta una creciente presión debido al aumento en el número de pacientes con obra social que recurren a los hospitales públicos para recibir atención médica. Esta situación ha generado preocupación en el ministro de Salud provincial, Federico Mangione, quien advirtió sobre los serios problemas que este fenómeno está causando en el sistema de salud.

Un taxi se prendió fuego en una estación de servicio

En una reciente entrevista con Radio Salta, Mangione destacó que las consultas de pacientes con obra social en los hospitales públicos han aumentado en un 45% en comparación con períodos anteriores. Este incremento ha puesto en jaque a un sistema de salud que ya estaba operando al límite de sus capacidades. El ministro subrayó que el aumento de pacientes con obra social está afectando la atención de aquellos sin cobertura, quienes son los más necesitados de recursos y atención médica.

"Si la obra social no paga lo que tiene que pagar, nosotros estamos utilizando los insumos y los recursos destinados a la gente que no tiene obra social y que es carente. Ahí es donde se nos está complicando", afirmó Mangione. Esta situación no solo ha generado un desbalance en la distribución de recursos, sino que también ha intensificado la crisis financiera en los hospitales públicos.

La deuda acumulada por parte de las obras sociales asciende a 3.500 millones de pesos, una cifra que ha llevado al Gobierno provincial a diseñar un proyecto de ley para regularizar la situación. Este proyecto, que será tratado próximamente, busca asegurar que las obras sociales cumplan con sus obligaciones de pago de manera adecuada. Mangione explicó que la medida tiene como objetivo garantizar que los hospitales públicos reciban los fondos necesarios para operar sin depender del uso de recursos destinados a pacientes sin cobertura.

El ministro también criticó a las obras sociales por no cumplir con sus obligaciones financieras, lo que ha provocado una disparidad significativa en las tarifas que reciben los hospitales públicos en comparación con las clínicas privadas. "Actualmente, un día en piso nos pagaban a nosotros 40 mil pesos. Pero en la clínica privada, pagan 200 mil pesos, y además lo hacen después de 6 meses", detalló Mangione. Esta diferencia de tarifas ha generado una presión adicional sobre el sistema de salud pública, que debe lidiar con pagos retrasados y una compensación significativamente menor.

En relación con las preocupaciones sobre el impacto de esta medida en los pacientes, el ministro aseguró que la iniciativa no afectará a los usuarios de los servicios de salud en los hospitales públicos. "Directamente es con las obras sociales, no tiene nada que ver con el paciente", aclaró. El objetivo es proteger a la ciudadanía y garantizar un funcionamiento adecuado del sistema de salud en general.

En cuanto a la atención a ciudadanos extranjeros no residentes en Salta, Mangione informó que se ha observado una reducción en las atenciones en varios hospitales. La disminución varía desde el 47,5% en Tartagal hasta el 95% en Salvador Mazza. Aunque esta reducción se ha logrado mediante la implementación de un nuevo sistema digital, el ministro enfatizó que el ahorro obtenido es significativo para el presupuesto de los hospitales.

Además, Mangione anunció que, tras una reunión en Buenos Aires, se logró el compromiso de Incluir Salud para regularizar la deuda acumulada con la Provincia. Esta deuda, que incluye gastos por medicamentos de alto costo, prótesis y otros elementos esenciales, asciende a cerca de 2.500 millones de pesos. El ministro aseguró que en los próximos 15 días se comenzará a regularizar la deuda desde lo más urgente a lo menos urgente.

El Gobierno provincial está tomando medidas para abordar estas cuestiones y asegurar la estabilidad del sistema de salud, mientras continúa buscando soluciones para proteger tanto a los pacientes como a los recursos disponibles.

Te puede interesar

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.

PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas

La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.

CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro

Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.