Salta Por: Diario del Valle09 de agosto de 2024

Por la crisis, crece el número de personas con obra social en hospitales públicos

La crisis económica ha exacerbado los problemas en el sistema de salud de Salta, con un aumento en las consultas de pacientes con obra social y una creciente deuda acumulada.

Crisis en el sistema de salud. - Salta

Por la crisis, crece el número de personas con obra social en hospitales públicos

9 de agosto de 2024

En medio de la crisis económica que afecta al país, el sistema de salud de Salta enfrenta una creciente presión debido al aumento en el número de pacientes con obra social que recurren a los hospitales públicos para recibir atención médica. Esta situación ha generado preocupación en el ministro de Salud provincial, Federico Mangione, quien advirtió sobre los serios problemas que este fenómeno está causando en el sistema de salud.

Un taxi se prendió fuego en una estación de servicio

En una reciente entrevista con Radio Salta, Mangione destacó que las consultas de pacientes con obra social en los hospitales públicos han aumentado en un 45% en comparación con períodos anteriores. Este incremento ha puesto en jaque a un sistema de salud que ya estaba operando al límite de sus capacidades. El ministro subrayó que el aumento de pacientes con obra social está afectando la atención de aquellos sin cobertura, quienes son los más necesitados de recursos y atención médica.

"Si la obra social no paga lo que tiene que pagar, nosotros estamos utilizando los insumos y los recursos destinados a la gente que no tiene obra social y que es carente. Ahí es donde se nos está complicando", afirmó Mangione. Esta situación no solo ha generado un desbalance en la distribución de recursos, sino que también ha intensificado la crisis financiera en los hospitales públicos.

La deuda acumulada por parte de las obras sociales asciende a 3.500 millones de pesos, una cifra que ha llevado al Gobierno provincial a diseñar un proyecto de ley para regularizar la situación. Este proyecto, que será tratado próximamente, busca asegurar que las obras sociales cumplan con sus obligaciones de pago de manera adecuada. Mangione explicó que la medida tiene como objetivo garantizar que los hospitales públicos reciban los fondos necesarios para operar sin depender del uso de recursos destinados a pacientes sin cobertura.

El ministro también criticó a las obras sociales por no cumplir con sus obligaciones financieras, lo que ha provocado una disparidad significativa en las tarifas que reciben los hospitales públicos en comparación con las clínicas privadas. "Actualmente, un día en piso nos pagaban a nosotros 40 mil pesos. Pero en la clínica privada, pagan 200 mil pesos, y además lo hacen después de 6 meses", detalló Mangione. Esta diferencia de tarifas ha generado una presión adicional sobre el sistema de salud pública, que debe lidiar con pagos retrasados y una compensación significativamente menor.

En relación con las preocupaciones sobre el impacto de esta medida en los pacientes, el ministro aseguró que la iniciativa no afectará a los usuarios de los servicios de salud en los hospitales públicos. "Directamente es con las obras sociales, no tiene nada que ver con el paciente", aclaró. El objetivo es proteger a la ciudadanía y garantizar un funcionamiento adecuado del sistema de salud en general.

En cuanto a la atención a ciudadanos extranjeros no residentes en Salta, Mangione informó que se ha observado una reducción en las atenciones en varios hospitales. La disminución varía desde el 47,5% en Tartagal hasta el 95% en Salvador Mazza. Aunque esta reducción se ha logrado mediante la implementación de un nuevo sistema digital, el ministro enfatizó que el ahorro obtenido es significativo para el presupuesto de los hospitales.

Además, Mangione anunció que, tras una reunión en Buenos Aires, se logró el compromiso de Incluir Salud para regularizar la deuda acumulada con la Provincia. Esta deuda, que incluye gastos por medicamentos de alto costo, prótesis y otros elementos esenciales, asciende a cerca de 2.500 millones de pesos. El ministro aseguró que en los próximos 15 días se comenzará a regularizar la deuda desde lo más urgente a lo menos urgente.

El Gobierno provincial está tomando medidas para abordar estas cuestiones y asegurar la estabilidad del sistema de salud, mientras continúa buscando soluciones para proteger tanto a los pacientes como a los recursos disponibles.

Te puede interesar

Iniciarán la reconstrucción del Mercado San Miguel en Salta

La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.

Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta

Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.

Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.

Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"

En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.

Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable

La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.

Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años

Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.