Salta Por: Diario del Valle07 de agosto de 2024

Los bomberos reclaman falencias en la coordinación de emergencias en Salta

Exige una acción coordinada y planificada con anticipación, además, necesitan asistencia del estado para equipamiento logístico.

cuartel de Bomberos Voluntarios Brigada Solidaria. - Salta

Los bomberos reclaman falencias en la coordinación de emergencias en Salta

7 de agosto de 2024


En la provincia de Salta, rige una alerta permanente por vientos fuertes, lo que ha generado una serie de desafíos para los cuerpos de emergencia locales. Tras las recientes emergencias por incendios en la ciudad, los bomberos voluntarios de la Brigada Solidaria han destacado la necesidad de implementar un protocolo de actuación unificado entre los organismos oficiales y todos los recursos disponibles. Según ellos, la falta de coordinación y la desorganización previa han evidenciado serias falencias en el manejo de estas situaciones críticas.

34° edición del Fogón de los Trabajadores

Víctor Villanueva, jefe de bomberos de la Brigada Solidaria, en diálogo con El Tribuno, advirtió sobre la gravedad de estas deficiencias. "El sistema de comunicación se colapsó, no contábamos con información certera sobre las tomas de agua en varios puntos y la falta de organización previa generó un caos", explicó. Estas circunstancias dificultaron establecer prioridades y el envío de recursos humanos fundamentales para controlar focos de grandes magnitudes.

La base de operaciones de los bomberos de la Brigada Solidaria, ubicada en el Grand Bourg, aunque equipada con herramientas limitadas, cuenta con recursos humanos bien preparados y disponibles para actuar ante emergencias. Actualmente, han reforzado sus guardias permanentes y se mantienen atentos a posibles focos de incendio que puedan surgir debido a los fuertes vientos.

Villanueva enfatizó la importancia de la organización y planificación anticipada, idealmente en julio, algo que no se logró este año. "Las reuniones fueron a último momento y muy pocas, lo que impidió coordinar todos los recursos disponibles", comentó. Esta falta de previsión resultó en desprolijidades, donde muchos vecinos alarmados enviaban videos de distintos focos de incendio, obligando a actuar sin poder establecer prioridades basadas en la peligrosidad o magnitud de cada foco ígneo.

El jefe de bomberos relató su experiencia reciente en el manejo de incendios en el barrio Santa Rita y en la zona de 14 de Mayo, donde mantuvieron guardias activas y trataron de coordinar con otros cuarteles de la jurisdicción para evitar concentrarse todos en una misma área. "Es crucial contar con un protocolo unificado para comunicar los lugares de actuación a través de los medios, lo que brindará tranquilidad a la comunidad y evitará el colapso del sistema de comunicación ante situaciones de gran envergadura", destacó Villanueva.

La situación económica del país también ha afectado al cuartel de Bomberos Voluntarios Brigada Solidaria, que enfrenta una escasez de subsidios. Las herramientas y vehículos, incluidos los camiones cisterna, están fuera de servicio debido a la falta de repuestos, que son difíciles de conseguir por sus altos costos en dólares. "Recibimos fondos de nación y municipio una vez al año, lo que hace imposible reparar nuestros equipos, que no son nuevos", afirmó Villanueva. Además, recientemente sufrieron el robo de cables y el ramal de luz de su único camión cisterna.

Villanueva anunció el inicio de una campaña para construir instalaciones adecuadas para el cuartel, un objetivo largamente esperado. "Es necesario tener financiamiento para dar una respuesta óptima e inmediata a la comunidad", subrayó.

El jefe de bomberos resaltó la importancia de tener acceso a información detallada sobre cada pozo de agua y las tomas habilitadas. "Debemos tener esta información para no perder tiempo moviendo una autobomba. Lo único que tenemos es un listado de viviendas habilitadas para el abastecimiento", explicó.

Finalmente, Villanueva hizo un llamado a las autoridades capitalinas para que levanten los restos de poda que se encuentran dispersos por toda la ciudad. También solicitó a los vecinos que eviten hacer fogatas o quemas, que están prohibidas, y que en caso de incendios, den aviso inmediato al 911 para prevenir la propagación.

Te puede interesar

Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma

La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.

Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber

Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.

Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes

El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.

Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal

1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.

Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros

Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.

Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia

Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.

Saeta lanza dos líneas nuevas de colectivo para el Valle de Lerma

Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.

Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico

Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.