Salta Por: Diario del Valle05 de agosto de 2024

Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta

Gracias al RIGI, las inversiones extranjeras fomentarán la generación de nuevos puestos de trabajo en la minería y la inversión en infraestructura.

Gobernador Gustavo sáenz acompañado por el ministro de economía Luis Caputo e inversionistas extranjeros. - Salta

Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta

5 de agosto de 2024

En un paso significativo hacia el desarrollo económico y la expansión del sector minero, varias empresas internacionales han decidido invertir en Salta, impulsadas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen promete transformar el panorama económico de la región con una inyección de aproximadamente 9 mil millones de dólares. Entre las compañías que han mostrado interés se encuentran POSCO Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol.

Municipio, bomberos y policía desplegaron importante operativo para mitigar los focos de incendios

El RIGI, diseñado para fomentar grandes inversiones en el país, ofrece un marco de incentivos que facilita la concreción de proyectos de gran envergadura. Este régimen tiene como objetivo atraer inversiones significativas en el sector minero, un área estratégica para el desarrollo económico de Salta y Argentina en general. La implementación del RIGI no solo busca atraer capital extranjero, sino también generar un impacto positivo en la economía local.

Las empresas mencionadas representan una gama diversa de intereses en la industria minera. POSCO Argentina y Ganfeng están enfocadas en el desarrollo de proyectos relacionados con el litio, un recurso cada vez más valioso en la industria global de baterías. First Quantum Minerals y Eramet, por su parte, están interesadas en la explotación de minerales base, mientras que Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol también se están posicionando para aprovechar las oportunidades en el sector de los recursos minerales.

El impacto esperado del RIGI en Salta es multifacético. En primer lugar, se anticipa una generación significativa de empleo, tanto directa como indirectamente. La llegada de estas inversiones provocará la creación de nuevos puestos de trabajo en la minería y en sectores relacionados, como la construcción, el transporte y los servicios. Además, se espera que la inversión en infraestructura, como carreteras, puentes y servicios básicos, mejore la calidad de vida en las comunidades locales.

Otro aspecto importante del RIGI es su efecto en los proveedores locales. La implementación de estos proyectos mineros fomentará el crecimiento de empresas locales que provean bienes y servicios necesarios para las operaciones mineras. Esto contribuirá al fortalecimiento de la economía regional, generando oportunidades de negocio y promoviendo el desarrollo empresarial local.

Las inversiones extranjeras, junto con la producción y exportación de minerales, contribuirán al ingreso de divisas y al fortalecimiento de la balanza comercial. Esto es especialmente relevante para una provincia como Salta, que busca diversificar su economía y reducir su dependencia de sectores tradicionales.

Además, el RIGI está orientado a promover el desarrollo de las poblaciones y comunidades cercanas a los proyectos mineros. Las inversiones en infraestructura y los beneficios económicos generados por las operaciones mineras tienen el potencial de mejorar las condiciones de vida y apoyar el desarrollo comunitario. Esto incluye la provisión de servicios básicos, educación y salud, así como la implementación de programas de responsabilidad social empresarial.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones se presenta como una herramienta clave para la atracción de capital y el desarrollo económico en Salta. Con la participación de destacadas empresas mineras y una inversión proyectada de 9 mil millones de dólares, el RIGI promete transformar la región, generando empleo, impulsando proveedores locales, mejorando la infraestructura y contribuyendo al desarrollo de las comunidades. Este enfoque estratégico subraya la importancia de la minería en el crecimiento económico y el bienestar de las poblaciones en Salta.

Te puede interesar

Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil

Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.

Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda

Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.

Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias

Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.

Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador

Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.

Cronograma de pagos para la administración pública

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.

Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar

Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.

Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta

Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.