Salta Por: Diario del Valle05 de agosto de 2024

Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta

Gracias al RIGI, las inversiones extranjeras fomentarán la generación de nuevos puestos de trabajo en la minería y la inversión en infraestructura.

Gobernador Gustavo sáenz acompañado por el ministro de economía Luis Caputo e inversionistas extranjeros. - Salta

Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta

5 de agosto de 2024

En un paso significativo hacia el desarrollo económico y la expansión del sector minero, varias empresas internacionales han decidido invertir en Salta, impulsadas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen promete transformar el panorama económico de la región con una inyección de aproximadamente 9 mil millones de dólares. Entre las compañías que han mostrado interés se encuentran POSCO Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol.

Municipio, bomberos y policía desplegaron importante operativo para mitigar los focos de incendios

El RIGI, diseñado para fomentar grandes inversiones en el país, ofrece un marco de incentivos que facilita la concreción de proyectos de gran envergadura. Este régimen tiene como objetivo atraer inversiones significativas en el sector minero, un área estratégica para el desarrollo económico de Salta y Argentina en general. La implementación del RIGI no solo busca atraer capital extranjero, sino también generar un impacto positivo en la economía local.

Las empresas mencionadas representan una gama diversa de intereses en la industria minera. POSCO Argentina y Ganfeng están enfocadas en el desarrollo de proyectos relacionados con el litio, un recurso cada vez más valioso en la industria global de baterías. First Quantum Minerals y Eramet, por su parte, están interesadas en la explotación de minerales base, mientras que Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol también se están posicionando para aprovechar las oportunidades en el sector de los recursos minerales.

El impacto esperado del RIGI en Salta es multifacético. En primer lugar, se anticipa una generación significativa de empleo, tanto directa como indirectamente. La llegada de estas inversiones provocará la creación de nuevos puestos de trabajo en la minería y en sectores relacionados, como la construcción, el transporte y los servicios. Además, se espera que la inversión en infraestructura, como carreteras, puentes y servicios básicos, mejore la calidad de vida en las comunidades locales.

Otro aspecto importante del RIGI es su efecto en los proveedores locales. La implementación de estos proyectos mineros fomentará el crecimiento de empresas locales que provean bienes y servicios necesarios para las operaciones mineras. Esto contribuirá al fortalecimiento de la economía regional, generando oportunidades de negocio y promoviendo el desarrollo empresarial local.

Las inversiones extranjeras, junto con la producción y exportación de minerales, contribuirán al ingreso de divisas y al fortalecimiento de la balanza comercial. Esto es especialmente relevante para una provincia como Salta, que busca diversificar su economía y reducir su dependencia de sectores tradicionales.

Además, el RIGI está orientado a promover el desarrollo de las poblaciones y comunidades cercanas a los proyectos mineros. Las inversiones en infraestructura y los beneficios económicos generados por las operaciones mineras tienen el potencial de mejorar las condiciones de vida y apoyar el desarrollo comunitario. Esto incluye la provisión de servicios básicos, educación y salud, así como la implementación de programas de responsabilidad social empresarial.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones se presenta como una herramienta clave para la atracción de capital y el desarrollo económico en Salta. Con la participación de destacadas empresas mineras y una inversión proyectada de 9 mil millones de dólares, el RIGI promete transformar la región, generando empleo, impulsando proveedores locales, mejorando la infraestructura y contribuyendo al desarrollo de las comunidades. Este enfoque estratégico subraya la importancia de la minería en el crecimiento económico y el bienestar de las poblaciones en Salta.

Te puede interesar

Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta

La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.

Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet

El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.

Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.