Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta
Gracias al RIGI, las inversiones extranjeras fomentarán la generación de nuevos puestos de trabajo en la minería y la inversión en infraestructura.
Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta
5 de agosto de 2024
En un paso significativo hacia el desarrollo económico y la expansión del sector minero, varias empresas internacionales han decidido invertir en Salta, impulsadas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen promete transformar el panorama económico de la región con una inyección de aproximadamente 9 mil millones de dólares. Entre las compañías que han mostrado interés se encuentran POSCO Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol.
El RIGI, diseñado para fomentar grandes inversiones en el país, ofrece un marco de incentivos que facilita la concreción de proyectos de gran envergadura. Este régimen tiene como objetivo atraer inversiones significativas en el sector minero, un área estratégica para el desarrollo económico de Salta y Argentina en general. La implementación del RIGI no solo busca atraer capital extranjero, sino también generar un impacto positivo en la economía local.
Las empresas mencionadas representan una gama diversa de intereses en la industria minera. POSCO Argentina y Ganfeng están enfocadas en el desarrollo de proyectos relacionados con el litio, un recurso cada vez más valioso en la industria global de baterías. First Quantum Minerals y Eramet, por su parte, están interesadas en la explotación de minerales base, mientras que Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol también se están posicionando para aprovechar las oportunidades en el sector de los recursos minerales.
El impacto esperado del RIGI en Salta es multifacético. En primer lugar, se anticipa una generación significativa de empleo, tanto directa como indirectamente. La llegada de estas inversiones provocará la creación de nuevos puestos de trabajo en la minería y en sectores relacionados, como la construcción, el transporte y los servicios. Además, se espera que la inversión en infraestructura, como carreteras, puentes y servicios básicos, mejore la calidad de vida en las comunidades locales.
Otro aspecto importante del RIGI es su efecto en los proveedores locales. La implementación de estos proyectos mineros fomentará el crecimiento de empresas locales que provean bienes y servicios necesarios para las operaciones mineras. Esto contribuirá al fortalecimiento de la economía regional, generando oportunidades de negocio y promoviendo el desarrollo empresarial local.
Las inversiones extranjeras, junto con la producción y exportación de minerales, contribuirán al ingreso de divisas y al fortalecimiento de la balanza comercial. Esto es especialmente relevante para una provincia como Salta, que busca diversificar su economía y reducir su dependencia de sectores tradicionales.
Además, el RIGI está orientado a promover el desarrollo de las poblaciones y comunidades cercanas a los proyectos mineros. Las inversiones en infraestructura y los beneficios económicos generados por las operaciones mineras tienen el potencial de mejorar las condiciones de vida y apoyar el desarrollo comunitario. Esto incluye la provisión de servicios básicos, educación y salud, así como la implementación de programas de responsabilidad social empresarial.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones se presenta como una herramienta clave para la atracción de capital y el desarrollo económico en Salta. Con la participación de destacadas empresas mineras y una inversión proyectada de 9 mil millones de dólares, el RIGI promete transformar la región, generando empleo, impulsando proveedores locales, mejorando la infraestructura y contribuyendo al desarrollo de las comunidades. Este enfoque estratégico subraya la importancia de la minería en el crecimiento económico y el bienestar de las poblaciones en Salta.
Te puede interesar
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.