Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta
Gracias al RIGI, las inversiones extranjeras fomentarán la generación de nuevos puestos de trabajo en la minería y la inversión en infraestructura.
Empresas mineras invierten más de 9 mil millones de dólares en Salta
5 de agosto de 2024
En un paso significativo hacia el desarrollo económico y la expansión del sector minero, varias empresas internacionales han decidido invertir en Salta, impulsadas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen promete transformar el panorama económico de la región con una inyección de aproximadamente 9 mil millones de dólares. Entre las compañías que han mostrado interés se encuentran POSCO Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol.
El RIGI, diseñado para fomentar grandes inversiones en el país, ofrece un marco de incentivos que facilita la concreción de proyectos de gran envergadura. Este régimen tiene como objetivo atraer inversiones significativas en el sector minero, un área estratégica para el desarrollo económico de Salta y Argentina en general. La implementación del RIGI no solo busca atraer capital extranjero, sino también generar un impacto positivo en la economía local.
Las empresas mencionadas representan una gama diversa de intereses en la industria minera. POSCO Argentina y Ganfeng están enfocadas en el desarrollo de proyectos relacionados con el litio, un recurso cada vez más valioso en la industria global de baterías. First Quantum Minerals y Eramet, por su parte, están interesadas en la explotación de minerales base, mientras que Rio Tinto y Alpha Lithium/Tecpetrol también se están posicionando para aprovechar las oportunidades en el sector de los recursos minerales.
El impacto esperado del RIGI en Salta es multifacético. En primer lugar, se anticipa una generación significativa de empleo, tanto directa como indirectamente. La llegada de estas inversiones provocará la creación de nuevos puestos de trabajo en la minería y en sectores relacionados, como la construcción, el transporte y los servicios. Además, se espera que la inversión en infraestructura, como carreteras, puentes y servicios básicos, mejore la calidad de vida en las comunidades locales.
Otro aspecto importante del RIGI es su efecto en los proveedores locales. La implementación de estos proyectos mineros fomentará el crecimiento de empresas locales que provean bienes y servicios necesarios para las operaciones mineras. Esto contribuirá al fortalecimiento de la economía regional, generando oportunidades de negocio y promoviendo el desarrollo empresarial local.
Las inversiones extranjeras, junto con la producción y exportación de minerales, contribuirán al ingreso de divisas y al fortalecimiento de la balanza comercial. Esto es especialmente relevante para una provincia como Salta, que busca diversificar su economía y reducir su dependencia de sectores tradicionales.
Además, el RIGI está orientado a promover el desarrollo de las poblaciones y comunidades cercanas a los proyectos mineros. Las inversiones en infraestructura y los beneficios económicos generados por las operaciones mineras tienen el potencial de mejorar las condiciones de vida y apoyar el desarrollo comunitario. Esto incluye la provisión de servicios básicos, educación y salud, así como la implementación de programas de responsabilidad social empresarial.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones se presenta como una herramienta clave para la atracción de capital y el desarrollo económico en Salta. Con la participación de destacadas empresas mineras y una inversión proyectada de 9 mil millones de dólares, el RIGI promete transformar la región, generando empleo, impulsando proveedores locales, mejorando la infraestructura y contribuyendo al desarrollo de las comunidades. Este enfoque estratégico subraya la importancia de la minería en el crecimiento económico y el bienestar de las poblaciones en Salta.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.