Convenio para la prevención de enfermedades y atención primaria en Salta
Convenio para la prevención de enfermedades y atención primaria en Salta
30 de julio de 2024
En una medida significativa para mejorar la atención sanitaria en los barrios más vulnerables, la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Salta, en colaboración con la Subsecretaría de Medicina Social de la Provincia, ha firmado un convenio destinado a la prevención de enfermedades y la mejora de los servicios de salud. La firma del convenio se realizó con la participación de la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, y la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
El acuerdo establece un marco de acción conjunto para la implementación de campañas de vacunación, atención primaria de salud y el control de patologías crónicas no transmisibles en pacientes sin cobertura de obra social. Este esfuerzo busca tener un impacto positivo en la comunidad, especialmente en aquellos sectores que carecen de acceso a servicios de salud básicos.
“En función de la prevención es que hicimos este acuerdo con la Intendencia para poder brindar salud, en forma coordinada con la Municipalidad. Hacer hincapié en la vacunación, en los testeos rápidos, en tuberculosis, en las mamografías que estamos realizando con el camión mamógrafo y poder tener una agenda en común para que la ciudad de Salta y sobre todo nuestros conciudadanos puedan gozar de buena salud”, afirmó Dorigato. Estas palabras reflejan el compromiso de la provincia con la salud pública y su colaboración estrecha con el municipio para alcanzar estos objetivos.
El convenio también se enmarca dentro del programa “La Muni en tu barrio”, una iniciativa que ha estado en funcionamiento y que busca acercar los servicios municipales a las comunidades. A través de este programa, se han llevado a cabo diversas acciones que incluyen la realización de testeos rápidos, campañas de vacunación contra la tuberculosis y otras enfermedades, y la provisión de mamografías mediante el uso de un camión mamógrafo que recorre los barrios.
Durante la reunión en la que se firmó el convenio, también estuvo presente el ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, quien subrayó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el sistema de salud a nivel local. “La colaboración entre las distintas entidades gubernamentales es crucial para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios de salud que necesitan. Este convenio es un paso significativo en esa dirección”, señaló Mangione.
El subsecretario de Relaciones Institucionales del municipio, Sebastián Cohen, también participó en la reunión y destacó la importancia de mantener una agenda común entre la provincia y el municipio para abordar las necesidades sanitarias de la población. “Es fundamental que trabajemos juntos para identificar y atender las áreas que más requieren de nuestra intervención. La salud de nuestros ciudadanos es una prioridad y este convenio es una muestra de nuestro compromiso con su bienestar”, expresó Cohen.
Este acuerdo representa una respuesta coordinada a las necesidades de los sectores más desprotegidos de la ciudad, garantizando que la prevención y la atención médica lleguen a todos los rincones de Salta. La implementación de estas medidas permitirá no solo tratar enfermedades existentes sino también prevenir su aparición, contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos los habitantes.
La secretaria de Gobierno, Agustina Agolio, concluyó la reunión con un mensaje de optimismo y compromiso: “Este convenio es solo el comienzo. Continuaremos trabajando incansablemente para asegurarnos de que cada ciudadano de Salta tenga acceso a la atención médica que merece. La salud es un derecho y es nuestra responsabilidad garantizar que se respete”.
Con este nuevo convenio, Salta refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades, asegurando que ningún ciudadano quede sin atención médica adecuada, independientemente de su situación socioeconómica. Las acciones conjuntas de la municipalidad y la provincia son un ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede generar un impacto positivo en la comunidad, brindando esperanza y soluciones concretas a los problemas de salud que enfrentan los salteños.
Te puede interesar
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.