Salta Por: Del Valle30 de julio de 2024

Mujer busca recuperar terreno usurpado tras violento desalojo

Una mujer, que usurpó una casilla mientras la dueña se encontraba en rehabilitación, fue desalojada de la propiedad y ahora recurrió a la justicia para recuperar el terreno.

Casilla en La Caldera.

Mujer busca recuperar terreno usurpado tras violento desalojo

30 de julio de 2024

Un caso de usurpación y violencia ha generado controversia en La Caldera, Salta. Iván, un residente local, denunció públicamente que una mujer, identificada como Micaela Cuevas, había usurpado la casilla de su hermana durante los meses en que esta última se encontraba en rehabilitación. Este incidente ha desencadenado una serie de eventos violentos, intervención policial y un proceso judicial en curso.

Exigirán a un paciente boliviano que pague la atención médica en Salta

Iván relató en el programa Medianoche que, aprovechando la ausencia de su hermana, Cuevas ingresó a la vivienda y se estableció en el lugar. La casilla, ubicada en un sector considerado como "barrio popular" según el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap), estaba en estado de abandono, sin techo, servicios básicos ni cercado cuando Cuevas decidió ocuparla.

La situación alcanzó un punto crítico cuando la hermana de Iván regresó de su rehabilitación y encontró su hogar ocupado. El intento de recuperar la propiedad resultó en enfrentamientos violentos en la entrada de la casilla, lo que llevó a la intervención de la infantería y la justicia para controlar el conflicto. A pesar de la intervención policial, la tensión persistió, y la disputa por la propiedad se trasladó a los tribunales.

El abogado de Micaela Cuevas, Martín Torres, ha pedido el derecho a réplica para defender la posición de su clienta. Torres argumenta que, durante los siete meses en que Cuevas vivió en la casilla, ella recibió una aprobación del ReNaBap que la avalaba como propietaria del domicilio. Según el abogado, esta aprobación y la condición de la zona como barrio popular deberían influir en la decisión judicial.

"Ella ingresó al lugar por necesidad, ya que la casa estaba en estado de abandono. No tenía techo, servicios básicos ni estaba cercada. Durante esos meses, Micaela acondicionó por completo la vivienda, invirtiendo tiempo y recursos. Ahora, se encuentra sin nada", explicó Torres. El abogado subrayó la difícil situación de su defendida y el contexto socioeconómico del país, argumentando que la justicia debería considerar estos factores y permitir que Cuevas regrese a la casilla.

El conflicto ha puesto de relieve las complejidades legales y sociales de los casos de usurpación en Argentina. La aprobación del ReNaBap a favor de Cuevas introduce un elemento adicional en la disputa, ya que este registro tiene como objetivo reconocer y formalizar barrios populares, otorgando derechos y protecciones a sus habitantes. No obstante, la situación plantea preguntas sobre los límites de estos derechos y cómo deben ser aplicados en casos de ocupación de propiedades privadas.

Las autoridades judiciales ahora enfrentan la difícil tarea de equilibrar los derechos de propiedad con las necesidades sociales y económicas de los involucrados. La resolución del caso podría sentar un precedente importante para futuros conflictos de usurpación en barrios populares y áreas de alta vulnerabilidad.

Mientras tanto, la tensión continúa. Iván y su familia esperan una resolución que les permita recuperar su hogar, mientras que Micaela Cuevas y su abogado luchan por lo que consideran su derecho legítimo a permanecer en la vivienda que acondicionaron y mejoraron durante su estancia.

El desenlace de este caso será seguido de cerca por la comunidad y podría tener implicaciones significativas para la gestión de propiedades en barrios populares y la aplicación de la normativa del ReNaBap en situaciones similares en el futuro.

Te puede interesar

Fe y Devoción: Salta se prepara para la Fiesta Grande de María Auxiliadora

La provincia de Salta se prepara para celebrar la Fiesta Grande de María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo.

Alarma en Salta: "Policías truchos" robaron una camioneta recién comprada

Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.

Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció

Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.

A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones

El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.

Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma

La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.

Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber

Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.

Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes

El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.

Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal

1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.