Salta Por: Del Valle27 de julio de 2024

Impulsan el proyecto GIRSU para una gestión de residuos más sostenible

La Municipalidad de San Antonio de los Cobres, la Universidad Nacional de Salta junto con empresas mineras se disponen al tratamiento de residuos reciclando, separando y comportándolos.

Tratamientos de residuos.

Impulsan el proyecto GIRSU para una gestión de residuos más sostenible

27 de julio de 2024

La localidad de Estación Salar de Pocitos, en la Puna salteña, ha puesto en marcha el ambicioso proyecto Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), una respuesta concreta a la creciente preocupación de la comunidad por la falta de un tratamiento adecuado de los residuos. Esta iniciativa forma parte del programa Eco Puna de la Fundación Cóndor y cuenta con la participación activa de la Comunidad Kolla de Estación Salar de Pocitos, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, la Universidad Nacional de Salta, y el respaldo de empresas mineras como AbraSilver, Eramine, Mansfield y Manufacturas Los Andes.

Medidas para prevenir la violencia en la Liga Rural de Fútbol de Rosario de Lerma

El programa Girsu tiene como objetivo principal reducir la cantidad de residuos destinados a disposición final a través de la implementación de estrategias de separación en origen, reciclaje y compostaje. Al transformar los residuos en recursos útiles, se busca promover la economía circular y minimizar el impacto ambiental negativo, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la zona y preservando el entorno natural. La Fundación Cóndor, en coordinación con las diversas entidades involucradas, se ha comprometido a proporcionar la infraestructura, herramientas y gestión logística necesarias para garantizar un adecuado destino de los residuos segregados.

Entre las acciones previstas en el marco del proyecto Girsu se encuentran las capacitaciones en escuelas y para emprendedores locales. Estas capacitaciones están diseñadas para fortalecer el compromiso comunitario con el ambiente y fomentar prácticas sostenibles entre los residentes. "Fortalecemos así el compromiso comunitario con el ambiente, además de brindar la infraestructura, herramientas y gestión logística necesarias para garantizar el adecuado destino de los residuos segregados", destacaron desde la organización.

La Cámara de la Minería de Salta ha subrayado la importancia de esta colaboración multisectorial, calificándola como "un gran trabajo en conjunto entre empresas mineras e instituciones privadas y públicas para reducir el impacto ambiental en la comunidad y sensibilizar sobre la concientización y administración de los residuos". Esta sinergia entre sectores refleja un enfoque integral y coordinado para abordar los desafíos ambientales de la región.

La Fundación Cóndor ha resaltado que la colaboración entre los diversos sectores de la sociedad es fundamental para enfrentar desafíos ambientales. "La colaboración entre los diversos sectores de la sociedad demuestra que enfrentar desafíos ambientales requiere un esfuerzo conjunto y coordinado", afirmaron desde la Fundación. Este proyecto, que involucra tanto a entidades públicas como privadas, así como a la comunidad local, es un ejemplo claro de cómo la cooperación puede generar soluciones sostenibles y efectivas.

El proyecto Girsu no solo busca reducir el impacto ambiental negativo, sino también promover la economía circular en Estación Salar de Pocitos. Al reciclar y compostar los residuos, se crean oportunidades para el desarrollo de nuevas actividades económicas y se fomenta una cultura de sostenibilidad entre los residentes. Esto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuye a la conservación del entorno natural.

El compromiso de las empresas mineras como AbraSilver, Eramine, Mansfield y Manufacturas Los Andes ha sido crucial para el éxito del proyecto. Estas empresas han proporcionado recursos y apoyo logístico, demostrando que la industria puede jugar un papel clave en la promoción de prácticas sostenibles y responsables. La Municipalidad de San Antonio de los Cobres y la Universidad Nacional de Salta también han sido socios vitales, aportando su experiencia y conocimiento para garantizar la implementación efectiva del proyecto.

El proyecto Girsu en Estación Salar de Pocitos representa un modelo a seguir para otras comunidades que enfrentan desafíos similares en la gestión de residuos. La combinación de esfuerzos de la Fundación Cóndor, la Comunidad Kolla, las autoridades municipales, la academia y las empresas mineras demuestra que es posible encontrar soluciones sostenibles a problemas complejos mediante la cooperación y el compromiso colectivo. Con la implementación de estrategias de separación en origen, reciclaje y compostaje, el proyecto Girsu no solo busca reducir la cantidad de residuos, sino también transformar la forma en que la comunidad interactúa con su entorno, promoviendo un futuro más sostenible y consciente para todos.

Te puede interesar

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.

PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas

La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.

CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro

Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.

Escándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"

Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.

La justicia salteña ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo condenado por abuso

Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.