Salta Por: Del Valle25 de julio de 2024

Biblioplazas y baños públicos: nuevas medidas para mejorar la ciudad

Durante la sesión del pasado miércoles, el concejo deliberantes de Salta aprobó proyectos tales como la inclusión de baños para personas con movilidad reducida y las biblioplazas.

Concejo deliberante. - Salta

Biblioplazas y baños públicos: nuevas medidas para mejorar la ciudad 

25 de julio de 2024

Este miércoles, en una sesión del Concejo Deliberante capitalino, se aprobaron varios proyectos significativos destinados a mejorar la infraestructura y la accesibilidad en la ciudad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto de instalación de Biblioplazas, presentado por la concejala Elisea Sarapura, así como la instalación de baños públicos para personas con movilidad reducida, impulsado por el concejal Gustavo Farquharson.

Defensoría del pueblo de Cerrillos gestiona subsidio de luz y gas

El proyecto de Biblioplazas, de autoría de Elisea Sarapura, tiene como objetivo ofrecer una solución a los problemas que enfrentan las bibliotecas populares, muchas de las cuales comparten espacios o tienen su continuidad en riesgo. Sarapura explicó que la idea central del proyecto es proporcionar a las bibliotecas un espacio propio y permitir la ampliación de sus actividades más allá del simple préstamo de libros. Durante el tratamiento del proyecto, se realizó un cuarto intermedio para ajustar algunos aspectos, especialmente en lo relacionado con el emplazamiento de las Biblioplazas en espacios verdes, garantizando así el cuidado del espacio público y su naturaleza original. Tras estas modificaciones, el proyecto fue finalmente aprobado.

Otro proyecto relevante aprobado durante la sesión fue la instalación de baños públicos en eventos para personas con movilidad reducida, una iniciativa del concejal Gustavo Farquharson. Farquharson destacó la importancia de estos servicios, señalando que muchas personas se ven obligadas a privarse de asistir a eventos debido a la falta de acceso a baños adecuados. "Hay barreras, tenemos una ciudad que no termina de ser del todo accesible y este tipo de ordenanzas son necesarias. Esto nos permite seguir avanzando hacia ese objetivo," sostuvo el concejal. Por su parte, el concejal José García añadió que, a pesar de estar cerca de los 20 años de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ciudad aún no es completamente accesible. "Nos hemos demorado en llegar a una normativa como esta, que sirve y mucho," afirmó García.

Además de estos proyectos, también se aprobó una iniciativa que solicita la inspección de la cartelería luminosa de farmacias. Este proyecto responde a la confusión o distracción que algunos de estos carteles pueden causar. La iniciativa busca hacer uso de la ordenanza 13777 para lograr un mayor ordenamiento y garantizar que la señalización sea clara y no represente un riesgo para los transeúntes.

Entre otros proyectos aprobados, destaca el pedido de instalación de reductores de velocidad en el barrio Ampliación Bancario, una solicitud realizada por los vecinos de la zona. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en el área y responder a las preocupaciones de los residentes sobre el exceso de velocidad de algunos conductores.

La sesión del Concejo Deliberante capitalino de este miércoles ha sido particularmente productiva, con la aprobación de varios proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer de la ciudad un lugar más accesible y seguro. La instalación de Biblioplazas ofrecerá a las bibliotecas populares un espacio propio y multifuncional, mientras que la implementación de baños públicos para personas con movilidad reducida garantizará una mayor inclusión en eventos públicos. La inspección de la cartelería luminosa de farmacias y la instalación de reductores de velocidad en Ampliación Bancario son pasos importantes hacia una ciudad más ordenada y segura.

Te puede interesar

Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil

Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.

Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda

Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.

Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias

Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.

Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador

Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.

Cronograma de pagos para la administración pública

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.

Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar

Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.

Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta

Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.