Salta Por: Del Valle25 de julio de 2024

Biblioplazas y baños públicos: nuevas medidas para mejorar la ciudad

Durante la sesión del pasado miércoles, el concejo deliberantes de Salta aprobó proyectos tales como la inclusión de baños para personas con movilidad reducida y las biblioplazas.

Concejo deliberante. - Salta

Biblioplazas y baños públicos: nuevas medidas para mejorar la ciudad 

25 de julio de 2024

Este miércoles, en una sesión del Concejo Deliberante capitalino, se aprobaron varios proyectos significativos destinados a mejorar la infraestructura y la accesibilidad en la ciudad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto de instalación de Biblioplazas, presentado por la concejala Elisea Sarapura, así como la instalación de baños públicos para personas con movilidad reducida, impulsado por el concejal Gustavo Farquharson.

Defensoría del pueblo de Cerrillos gestiona subsidio de luz y gas

El proyecto de Biblioplazas, de autoría de Elisea Sarapura, tiene como objetivo ofrecer una solución a los problemas que enfrentan las bibliotecas populares, muchas de las cuales comparten espacios o tienen su continuidad en riesgo. Sarapura explicó que la idea central del proyecto es proporcionar a las bibliotecas un espacio propio y permitir la ampliación de sus actividades más allá del simple préstamo de libros. Durante el tratamiento del proyecto, se realizó un cuarto intermedio para ajustar algunos aspectos, especialmente en lo relacionado con el emplazamiento de las Biblioplazas en espacios verdes, garantizando así el cuidado del espacio público y su naturaleza original. Tras estas modificaciones, el proyecto fue finalmente aprobado.

Otro proyecto relevante aprobado durante la sesión fue la instalación de baños públicos en eventos para personas con movilidad reducida, una iniciativa del concejal Gustavo Farquharson. Farquharson destacó la importancia de estos servicios, señalando que muchas personas se ven obligadas a privarse de asistir a eventos debido a la falta de acceso a baños adecuados. "Hay barreras, tenemos una ciudad que no termina de ser del todo accesible y este tipo de ordenanzas son necesarias. Esto nos permite seguir avanzando hacia ese objetivo," sostuvo el concejal. Por su parte, el concejal José García añadió que, a pesar de estar cerca de los 20 años de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ciudad aún no es completamente accesible. "Nos hemos demorado en llegar a una normativa como esta, que sirve y mucho," afirmó García.

Además de estos proyectos, también se aprobó una iniciativa que solicita la inspección de la cartelería luminosa de farmacias. Este proyecto responde a la confusión o distracción que algunos de estos carteles pueden causar. La iniciativa busca hacer uso de la ordenanza 13777 para lograr un mayor ordenamiento y garantizar que la señalización sea clara y no represente un riesgo para los transeúntes.

Entre otros proyectos aprobados, destaca el pedido de instalación de reductores de velocidad en el barrio Ampliación Bancario, una solicitud realizada por los vecinos de la zona. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en el área y responder a las preocupaciones de los residentes sobre el exceso de velocidad de algunos conductores.

La sesión del Concejo Deliberante capitalino de este miércoles ha sido particularmente productiva, con la aprobación de varios proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer de la ciudad un lugar más accesible y seguro. La instalación de Biblioplazas ofrecerá a las bibliotecas populares un espacio propio y multifuncional, mientras que la implementación de baños públicos para personas con movilidad reducida garantizará una mayor inclusión en eventos públicos. La inspección de la cartelería luminosa de farmacias y la instalación de reductores de velocidad en Ampliación Bancario son pasos importantes hacia una ciudad más ordenada y segura.

Te puede interesar

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.