Brigada realizo ejercicios en el dique Cabra Corral
La Brigada de Montaña del Ejército Argentino utilizó el terreno salteño para llevar a cabo diferentes tipos de entrenamientos como el reconocimiento del espacio y adaptación al terreno.
Brigada realizo ejercicios en el dique Cabra Corral
19 de julio de 2024
Un total de 180 soldados de la Vta Brigada de Montaña del Ejército Argentino llevaron a cabo intensos ejercicios operacionales y de adaptación en dos ubicaciones estratégicas de la provincia de Salta. Las maniobras, realizadas como parte de las actividades anuales de la brigada, se enfocaron en el dique Cabra Corral, ubicado en Coronel Moldes, y en San Antonio de los Cobres.
Durante las prácticas en el dique Cabra Corral, los soldados ejecutaron una serie de ejercicios diurnos y nocturnos que incluyeron la instalación de obstáculos, técnicas de adaptación al agua utilizando botes de asalto, apertura de brechas, y la operación de un punto de franqueo. Estas actividades no solo fortalecieron las habilidades de los soldados en términos de operaciones tácticas, sino que también les permitieron familiarizarse con el terreno específico de la zona. El dique Cabra Corral, conocido por su gran extensión y las complejidades que presenta su entorno, proporcionó un escenario ideal para que los soldados pusieran en práctica y perfeccionaran sus habilidades en situaciones de alta exigencia.
La importancia de estas maniobras radica en la capacidad de los soldados para adaptarse a diferentes entornos y condiciones, algo crucial para las operaciones militares. La instalación de obstáculos y la apertura de brechas, por ejemplo, son esenciales para preparar el terreno y asegurar el avance seguro de las tropas. Por otro lado, las técnicas de adaptación al agua con botes de asalto son fundamentales para operaciones en zonas donde los cuerpos de agua pueden ser una barrera natural. La operación de un punto de franqueo, que implica la creación de un paso seguro en zonas de difícil acceso, es otra habilidad crítica que se reforzó durante estas prácticas.
En San Antonio de los Cobres, en la puna salteña, los soldados realizaron reconocimientos terrestres y aeromóviles, destacándose la importancia de la adaptación a las condiciones geográficas y climáticas extremas de la región. Esta área, conocida por su altitud y clima severo, representa un desafío significativo para cualquier operación militar. Los reconocimientos terrestres permitieron a los soldados familiarizarse con el terreno accidentado y las posibles rutas de acceso y escape, mientras que los reconocimientos aeromóviles ofrecieron una perspectiva estratégica desde el aire, crucial para planificar y ejecutar operaciones con precisión.
El objetivo principal de este entrenamiento intensivo es permitir que los soldados adquieran un profundo conocimiento del terreno y estén preparados para abordar diversas situaciones y desafíos operacionales en cualquier escenario. La capacidad de operar eficazmente en diferentes entornos es una habilidad esencial para cualquier unidad militar, y estas prácticas proporcionan a los soldados la experiencia necesaria para enfrentarse a cualquier contingencia.
Además de las habilidades tácticas y operacionales, estos ejercicios también fomentan la cohesión y el trabajo en equipo entre los soldados. La cooperación y la coordinación son esenciales para el éxito de cualquier operación militar, y estos entrenamientos proporcionan la oportunidad perfecta para fortalecer estos aspectos. Cada soldado, desde los oficiales de mayor rango hasta los soldados rasos, debe confiar y depender de sus compañeros, y estas maniobras intensivas son el escenario ideal para construir esa confianza y camaradería.
Los ejercicios llevados a cabo por la Vta Brigada de Montaña del Ejército Argentino en el dique Cabra Corral y San Antonio de los Cobres no solo fortalecieron las habilidades tácticas y operacionales de los soldados, sino que también les proporcionaron un conocimiento invaluable del terreno y las condiciones extremas de la provincia de Salta. Estos entrenamientos son esenciales para garantizar que los soldados estén siempre preparados para enfrentar cualquier desafío que se les presente, asegurando así la eficacia y el éxito de las operaciones militares en cualquier escenario.
Te puede interesar
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.