Salta Por: Del Valle18 de julio de 2024

El Hospital Materno infantil creó un banco de prótesis y órtesis

El banco busca ayudar a aquellas personas que no posean los recursos económicos necesarios para poder continuar con determinados tratamientos.

Hospital Materno Infantil. - Salta

El Hospital Materno infantil creó un banco de prótesis y órtesis

18 de julio de 2024

El hospital local ha lanzado una iniciativa solidaria que busca mejorar la calidad de vida de pacientes con limitaciones económicas a través de la recepción de donaciones de diversos artículos ortopédicos y de movilidad. Este programa, gestionado por el Banco de Prótesis y Órtesis del nosocomio, permite que vecinos puedan donar elementos que ya no utilicen y que sean de gran utilidad para otros pacientes. Entre los artículos que se pueden donar se incluyen bastones, muletas, andadores, prótesis y sillas de ruedas.

Dictarán importante taller gratuito en Salta

En diálogo con Nuevo Diario, Verónica Álvarez Costas, médica fisiatra del hospital, confirmó que las donaciones se deben realizar a través de WhatsApp enviando un mensaje al número 3875863132 y seleccionando la opción “Donar para el Banco de Prótesis y Órtesis”.

"Se les va a solicitar que envíen una foto del material. Esas fotos las evaluaremos nosotros para determinar si el producto está en condiciones de ser utilizado por otro paciente o si se le pueden hacer mínimas modificaciones. En caso de ser aprovechable, coordinaremos la entrega del material", explicó Álvarez Costas.

El hospital se encargará de evaluar y realizar posibles modificaciones a los elementos donados para que puedan ser reutilizados por otros pacientes. Este enfoque no solo garantiza la calidad y seguridad de los dispositivos, sino que también optimiza su funcionalidad adaptándolos a las necesidades específicas de cada paciente.

En lo que va del año 2024, más de 300 niños han recibido asistencia profesional en el consultorio de fisiatría del hospital. Este servicio ofrece interconsultas, seguimiento y tratamientos de neurorehabilitación. La mayoría de estos pacientes no cuentan con los recursos económicos necesarios para adquirir las prótesis y órtesis indicadas para un tratamiento adecuado, lo que hace que el llamado a la solidaridad y compromiso de la comunidad sea crucial.

Aunque el objetivo principal del Banco de Prótesis y Órtesis es atender a niños, Álvarez Costas destacó que también se atiende a embarazadas y puérperas. "Si hay cosas de adultos que se quieran acercar, también las podemos evaluar", añadió, ampliando así el alcance de la iniciativa.

Para quienes no están familiarizados con estos términos, una prótesis es una extensión artificial que reemplaza alguna parte del cuerpo para que pueda cumplir con la misma función. Por ejemplo, una prótesis de pierna permite a una persona caminar nuevamente. Por otro lado, una órtesis es un refuerzo que modifica aspectos de función o estructura del cuerpo, como una silla de ruedas, que proporciona movilidad a personas con discapacidad.

Este programa de donaciones no solo beneficia a los receptores de los dispositivos, sino que también fomenta una cultura de reutilización y cuidado del medio ambiente. Al donar elementos que aún tienen vida útil, se reduce el desperdicio y se promueve un uso más eficiente de los recursos disponibles.

El Banco de Prótesis y Órtesis del hospital local representa una valiosa iniciativa que, con el apoyo de la comunidad, puede transformar la vida de muchos pacientes. La solidaridad y el compromiso de los vecinos son fundamentales para que este programa continúe creciendo y brindando esperanza y mejor calidad de vida a quienes más lo necesitan.

Te puede interesar

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.