Salta Por: Del Valle16 de julio de 2024

Optimismo en el Tren a las Nubes, el ícono turístico que supera expectativas

Debido a la gran demanda por parte de los turistas, el Tren a las Nubes incrementó el número de salidas de 21 a 31 viajes.

Tren a las nubes

Optimismo en el Tren a las Nubes, el ícono turístico que supera expectativas

16 de julio de 2024

En un año que se anticipaba complicado debido al contexto económico, el Tren a las Nubes ha demostrado ser un baluarte del turismo en la Provincia de Salta, superando las expectativas y atrayendo a miles de visitantes durante la temporada alta de invierno. Así lo afirmó Sebastián Vidal, Presidente del Directorio del Tren a las Nubes, en una entrevista con FMProfesional.

Éxito total en la primera Jornada de "Vacaciones con Vos" en La Merced

Vidal destacó que, pese a las dificultades económicas previstas para este año, el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado ha permitido que el Tren a las Nubes mantenga su estatus como una atracción icónica de la región. "El producto y servicio es icónico de la Provincia de Salta, por lo que todos los turistas buscan visitarlo cuando llegan de vacaciones", sostuvo Vidal, resaltando la relevancia del tren como un imán para el turismo.

A pesar de que el Tren a las Nubes ya cuenta con 52 años de historia, Vidal subrayó que las últimas tres temporadas han sido particularmente exitosas. Este logro se debe a la dedicación y el trabajo arduo de profesionales tanto del sector público como del privado, quienes han logrado mantener y mejorar la calidad del servicio ofrecido.

El presidente del directorio reconoció que, al inicio del año, se esperaba una temporada baja debido a las condiciones económicas adversas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos redoblados del equipo, el primer semestre del año cerró de manera positiva. En preparación para la temporada alta de invierno, se programaron inicialmente 21 salidas para el mes de julio. No obstante, la alta demanda impulsada por la atracción que genera Salta y el Tren a las Nubes llevó a aumentar el número de salidas a 31, superando las expectativas iniciales.

"Para julio habíamos programado una grilla de 21 salidas, pero ya vamos por 31, lo que representa 10 salidas más de las esperadas", explicó Vidal. Además, se mostró optimista respecto a la posibilidad de añadir tres o cuatro salidas más, con planes de operar salidas dobles en algunas jornadas para satisfacer la creciente demanda. Hasta la fecha, casi 5 mil pasajeros con tickets comprados han sido transportados en el Tren a las Nubes durante el mes de julio.

Este aumento en el número de salidas y la afluencia de turistas reflejan no solo el atractivo intrínseco del Tren a las Nubes, sino también la eficacia de las estrategias implementadas por su equipo. La capacidad de adaptarse a las circunstancias y superar las expectativas iniciales es un testimonio del compromiso y la dedicación del personal involucrado.

El éxito del Tren a las Nubes también tiene un impacto positivo en la economía local, ya que el turismo es un motor clave para la región. La llegada de miles de turistas no solo beneficia al tren en sí, sino que también impulsa a otros sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local.

 Tren a las Nubes continúa siendo un símbolo de la rica oferta turística de la Provincia de Salta. Gracias a una combinación de historia, atractivo turístico y una gestión eficaz, ha logrado superar las expectativas en un año que se preveía difícil. Con un equipo comprometido y una demanda en aumento, el futuro del Tren a las Nubes parece más brillante que nunca, consolidándose como una experiencia imperdible para los visitantes de la región.

Te puede interesar

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.