Salta y el Valle sin GNC por las bajas temperaturas
Como había pasado anteriormente, por las bajas temperaturas que hacen aumentar el consumo de gas en los hogares suspendieron la carga de GNC
Salta y el Valle sin GNC por las bajas temperaturas
12 de julio de 2024
En una medida que ha sorprendido y preocupado a muchos, las estaciones de servicio en Salta y el Valle de Lerma han sido afectadas por una restricción en la venta de Gas Natural Comprimido (GNC). La Cámara de Expendedores de Combustibles fue notificada la noche del miércoles por Naturagy (anteriormente conocida como Gasnor) sobre la suspensión del suministro debido a una situación de fuerza mayor. A pesar de que han pasado varias horas desde el anuncio, todavía no hay información clara sobre cuándo se restablecerá el servicio.
Manuel Pérez, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles, expresó su consternación ante esta medida inesperada. "Fue intempestiva y sorpresiva", confesó Pérez. Cuando se le preguntó sobre la causa de la suspensión, explicó que se había reportado un problema con la presión en el gasoducto.
La situación ha generado un notable malestar entre los consumidores de la región. "Esta vez nos castigaron a nosotros", lamentó Pérez, refiriéndose a los habitantes de Salta y el Valle de Lerma que ahora deben enfrentar esta interrupción en el suministro de GNC.
Pérez comparó esta situación con un incidente similar que ocurrió hace un mes, cuando también se cortó el suministro de GNC. Sin embargo, destacó que en aquella ocasión la causa fue la falta de gas, mientras que ahora el problema radica en la presión del gasoducto. "No es porque esté faltando gas, sino porque se está consumiendo de más", explicó. El empresario aclaró que la falta de presión se debe a un consumo excesivo, lo que ha llevado a que no se esté inyectando suficiente gas en el sistema.
El impacto de esta restricción es significativo, ya que el GNC es una fuente de energía crucial para muchos vehículos en la región. La falta de este recurso no solo afecta a los conductores individuales, sino también a negocios y servicios que dependen del GNC para sus operaciones diarias. La incertidumbre sobre cuándo se restablecerá el servicio solo agrava la situación, dejando a muchos sin una alternativa viable.
Además, la medida coincide con una ola polar que ha aumentado considerablemente el consumo de gas. Esto ha puesto una presión adicional sobre el sistema de distribución, exacerbando el problema de la presión en el gasoducto. La situación se vuelve aún más crítica en un contexto donde las temperaturas bajas aumentan la demanda de calefacción y otros usos esenciales del gas.
Pérez destacó que la Cámara de Expendedores de Combustibles no tiene control sobre estos problemas técnicos, ya que son ajenos a su ámbito de gestión. Sin embargo, están en constante comunicación con Naturagy y otras autoridades pertinentes para monitorear la situación y buscar soluciones. Mientras tanto, los consumidores deben adaptarse a esta interrupción y buscar alternativas hasta que el servicio de GNC vuelva a la normalidad.
Esta situación pone de relieve la vulnerabilidad de los sistemas de suministro de energía y la necesidad de contar con infraestructuras robustas y bien mantenidas que puedan soportar variaciones en la demanda. También resalta la importancia de una comunicación transparente y oportuna por parte de las autoridades y empresas responsables para mantener informados a los consumidores y mitigar el impacto de tales interrupciones.
En conclusión, la restricción de la venta de GNC en Salta y el Valle de Lerma es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la gestión de recursos energéticos en contextos de alta demanda. La esperanza de la comunidad está puesta en una pronta resolución del problema y el restablecimiento del suministro de GNC para volver a la normalidad lo antes posible.
Te puede interesar
Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.