Macri y Bullrich dinamitan el PRO: como impactaría en Salta
El expresidente y la actual ministra de Seguridad de Milei llevaron al límite su interna e hicieron estallar al partido amarillo. Desconcierto entre los salteños, anticipado por Diario del Valle.
MACRI Y BULLRICH DINAMITAN EL PRO: CÓMO IMPACTARÍA EN SALTA
Con el voto mayoritario de los congresales partidarios, el expresidente Mauricio Macri decidió romper con la ministra de Seguridad de Javier Milei y otrora titular del PRO, Patricia Bullrich. Como era de esperar, la asamblea terminó a los gritos y hubo portazos de los dirigentes que responden a la funcionaria nacional del gobierno libertario.
La ruptura parecía ya inevitable. El enfrentamiento entre Macri y Bullrich es de larga data, pero se precipitó con la aprobación de la Ley Bases y con la propuesta de la ministra de Seguridad de fusionar el PRO con La Libertad Avanza, maniobra que luego fue respaldada por el Jefe de Estado en una entrevista televisiva.
A través de una carta pública, Bullrich había explicado su postura: “El debate que quiero dar en el PRO no es un debate de cargos, es mucho más profundo: es un debate de rumbo. No vamos a dar marcha atrás. Decidimos apoyar a Javier Milei porque si el cambio no se daba ahora, nos hundíamos. Y en 6 meses ya vemos un cambio inédito, conseguido contra viento y marea”.
“Hoy quiero contagiar al PRO del valor que se requiere para encender los motores e ir a toda máquina. La Argentina no puede perder esta oportunidad de ser protagonistas del cambio más atrevido y necesario de las últimas décadas. No podemos quedarnos, una vez más, a mitad de camino”, añadió.
En la Asamblea del partido fundado por Macri, realizada en el Hotel Abasto de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se dejó en claro que “el PRO no se fusionará con otros partidos” pese al apoyo que brindan al gobierno de Milei “y todas las iniciativas que acompañen el cambio que la Argentina votó”.
LOS CORTOCIRCUITOS PREVIOS
En la antesala de la jugada del expresidente se difundió un análisis de la Fundación Pensar- que preside la diputada María Eugenia Vidal- con sendas críticas a las políticas libertarias y sus resultados en la economía. Luego de ello Macri le reclamó a Milei públicamente los fondos por coparticipación que la Nación adeuda a la CABA, donde gobierna su primo Jorge.
Todo ello fue un anticipo de lo que pasaría en la asamblea del PRO, donde se terminó eligiendo como presidente partidario a Martin Yeza, diputado y ex intendente de la localidad veraniega de Pinamar. Los dirigentes que responden a Bullrich no validaron la elección de Yeza y armaron un conclave paralelo en un bar cercano, al cual arribó Bullrich por unos minutos.
En tanto que el exalcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta se abstuvo en la votación, lo que en los hechos fue interpretado como un vaciamiento al resurgimiento de Macri a través de sus delfines. “Lo único que se está debatiendo acá es quien va a tener la lapicera para negociar con La Libertad Avanza el frente electoral del año que viene”, argumento la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri, quien responde a Larreta.
EL IMPACTO EN SALTA
La fusión entre LLA-PRO es una discusión que se viene dando desde que Bullrich y Macri decidieron acompañar a Milei en el balotaje de 2023 para evitar un triunfo del candidato del peronismo Sergio Massa. El nombramiento de la “halcona” en el Gobierno libertario profundizó el alineamiento entre ambos espacios que comparten ideologías.
En Salta, de hecho, el concejal capitalino Pablo López abandonó el bloque PRO y se sumó a La Libertad Avanza. La maniobra del joven ex macrista fue anunciada con el respaldo de la diputada nacional María Emilia Orozco, acaso una de las dirigentes políticas que defienden a Milei sin miramientos y que promovió la inscripción de LLA mediante el sello del empresario sojero Alfredo Olmedo, tal como anticipó Diario del Valle.
Este medio también señaló que el concejal macrista Ramiro Vallejo Martorell (Cerrillos) también se reunió con Orozco y que el ex edil de Tartagal, Nicolás Arce, confirmó su traspaso del PRO a LLA. Por su parte, la designación de Inés Liendo (PRO) como interventora del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena es otro claro ejemplo de la unificación.
José Gauffin, diputado provincial y candidato a presidir el partido amarillo en el distrito salteño, advirtió semanas atrás que los libertarios se estaban “comiendo” su caudal electoral. No era ninguna novedad, sino más bien un síntoma de la enfermedad que por estas horas se apoderó del PRO.
Te puede interesar
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.