Salta Por: Diario del Valle04 de julio de 2024

Boliviana indignada por el cobro en un hospital salteño

En Salta, una ciudadana boliviana se indignó por el cobro de la extracción de una muela. "Esto es Milei" denunció la mujer del pais vecino radicada en Salta

Hospital salteño

Boliviana indignada por el cobro en un hospital salteño

4 de julio de 2024

Desde el 29 de febrero, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia número 129, la provincia de Salta implementó una medida que ha generado polémica y descontento entre los extranjeros que residen o visitan la región. Según el decreto, los extranjeros deben contribuir a solventar los gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud de la provincia. Esta normativa ha desatado una serie de reacciones, especialmente en las redes sociales.

Salud: De ministerio a secretaría ¿Cómo influye la decisión de Milei?

Cuatro meses después de la implementación del decreto, una usuaria de Facebook, de nacionalidad boliviana, expresó su indignación en un grupo de la red social. En su publicación, relató su experiencia al recibir atención médica en Salta. "Estoy muy molesta porque, por ser de Bolivia, en Salta me cobraron 100 dólares en un hospital para sacarme una muela", escribió la usuaria. Además, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, cuestionando las políticas que se implementaron bajo su administración. "¿Esto quiere Milei? ¿Esto votaron?", exclamó la ciudadana.

La publicación rápidamente generó un debate entre los miembros del grupo, con comentarios a favor y en contra de la medida. Algunos usuarios manifestaron su apoyo a la política del gobierno provincial, argumentando que es necesario que los extranjeros contribuyan al sistema de salud, especialmente en tiempos de crisis económica. "Es justo que los extranjeros paguen por los servicios que usan. Nuestro sistema de salud necesita recursos", comentó un usuario.

Por otro lado, hubo quienes se solidarizaron con la mujer y criticaron la medida como discriminatoria y poco humanitaria. "Es un abuso cobrarle 100 dólares a alguien por una extracción de muela. La salud debería ser un derecho para todos, sin importar su nacionalidad", expresó otro participante del grupo.

Desde el entorno del gobernador Sáenz defendieron la decisión tomada por el mandatario provincial. "Esta política busca garantizar que el sistema de salud provincial tenga los recursos necesarios para atender a todos, tanto a los locales como a los extranjeros. No se trata de discriminar, sino de asegurar la sostenibilidad de nuestros servicios", explicaron.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y grupos de la comunidad boliviana en Salta han expresado su preocupación por el impacto de esta medida en los extranjeros de bajos recursos. "Esta política afecta desproporcionadamente a las personas más vulnerables. Estamos trabajando para ofrecer apoyo legal y buscar alternativas para aquellos que no pueden pagar estos costos", comentó un representante de una organización local.

La controversia alrededor de la publicación de la ciudadana boliviana y la medida provincial continúa generando debate en la sociedad salteña. A medida que la situación evoluciona, es evidente que la discusión sobre la equidad en el acceso a los servicios de salud y la contribución de los extranjeros seguirá siendo un tema candente en la agenda pública.

Este episodio refleja la complejidad de las políticas de salud en contextos de crisis económica y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad de los sistemas de salud y la protección de los derechos de todos los individuos, independientemente de su nacionalidad.

Te puede interesar

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.